Los ecologistas mantienen que son el 85 por ciento --------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 30 por ciento de los nidos de halcón peregrino de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) son expoliados, según los datos facilitados a Servimedia por la Agencia de Medio Ambiente (AMA). Los conservacionistas mantienen que esta cifra no es ral y señalan que el porcentaje es del 85 por ciento.
Fuentes de la AMA señalaron que, aún así, "la cifra de robos todavía es alta" y aseguraron que algunos nidos son vigilados durante las 24 horas del día desde la puesta hasta que vuelan los pollos.
Estas apreciaciones difieren de las formuladas por Guillermo Doval, experto en la materia que ha realizado diversos estudios para la Sociedad Española de Ornitología (Seo).
Doval mantiene que durante la pasada década han sido expoliados en la comnidad madrileña 112 nidos de las parejas de halcón peregrino cuya reproducción estaba controlada.
A su juicio, entre un 62 y un 75 por ciento de los intentos de cría fracasan y el 46 por ciento de los pollos van "a parar a manos de alguna persona".
"LA AMA, CULPABLE"
Según Guillermo Doval, los principales responsables de esta situación son las autoridades regionales y, en concreto, la AMA, en calidad de organismo encargado de la vigilancia y seguimiento de esas rapaces.
La Agencia de MedioAmbiente comenzó a realizar campañas de vigilancia de halcones en 1989. Hasta ese año, los porcentajes de expolios eran de un 70 por ciento, según los datos de la propia AMA.
Para Doval, la campaña de 1989, que fue encargada a la Fundación José María Blanc, arrojó unos resultados "satisfactorios", ya que entre las 48 parejas controladas sólo se registraron 2 robos y volaron 9 pollos.
Sin embargo, los resultados de la de 1990 los calificó como "desastrosos". La consultora encargada de realizar el rabajo fue ETI (Estudios Territoriales Integrados S.A.).
"Sólo se vigilaron 27 nidos", explicó, "y de ellos apenas 14 de forma regular. Volaron muy pocos pollos, se trampearon adultos e incluso hubo muertes de halcones reproductores por disparos de arma de caza".
Guillermo Doval manifestó que "la vigilancia de nidos peregrinos es un asunto muy serio que no puede dejarse en manos del primero que se presenta a la adjudicación del proyecto".
PRESUPUESTOS INSUFICIENTES
Asimismo, indicó que lospresupuestos que la AMA destina al seguimiento de las 52 parejas reproductoras que hay en la región son insuficientes.
Los responsables de medio ambiente de la comunidad madrileña manifestaron, por el contrario, que son 60 las parejas de halcón peregrino que habitan en esta comunidad autónoma.
Ambas partes sólo coinciden al señalar que la zona sur de la región es la más problemática.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 1991
GJA