TIPOS

ECONOMÍA AUGURA QUE LA SUBIDA DE TIPOS TENDRÁ UN IMPACTO "MUY MODERADO" EN EL CRECIMIENTO ESPAÑOL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, cree que la anunciada subida de tipos del Banco Central Europeo para diciembre, previsiblemente de un 0,25%, tendrá un efecto "muy moderado" en el crecimiento de la economía española.

En rueda de prensa, Vegara auguró "efectos pequeños en la economía española" por el aumento de tipos y destacó que los buenos datos de crecimiento del tercer trimestre del año, que aumentó del 3,4% al 3,5% y para todo el 2005 "podría superar el 3,3%" previsto en los Presupuestos Generales del Estado del presente año, ya que "el dato es excelente desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo".

El secretario de Estado destacó que el PIB del tercer trimestre es "el mejor registro desde el cuarto trimestre de 2001".

Añadió que el dinamismo de la economía española, con un diferencial de crecimiento con la zona euro de 2 puntos porcentuales, se sigue traduciendo en "un volumen importante de creación empleo, acompañado por una moderación progresiva de costes laborales unitarios, lo que redundará en mejoras de competitividad futuras".

En el tercer trimestre, la demanda interna apenas varía su aportación al PIB respecto al trimestre anterior, mientras que la aportación del sector exterior mejora, ya que resta al crecimiento dos décimas menos.

GASTO EN CONSUMO Así, el gasto en consumo final se ha moderado ligeramente, pasando de crecer un 4,5% anual al 4,4% en el tercer trimestre. A esto ha contribuido la ligera ralentización del gasto de los hogares (del 4,6% al 4,4% anual), que no ha podido ser compensado con la aceleración del gasto público (4,3% al 4,6%) o las instituciones sin ánimo de lucro. En tasa trimestral, sin embargo, el comportamiento global ha sido de aceleración (del 0,9% al 1,1%), salvo el sector público, que reduce su ritmo de crecimiento.

La formación bruta de capital modera su ritmo de avance, pasando de crecer el 7,6% al 7,4% anual. La inversión en bienes de equipo alcanza una tasa de crecimiento del 8,8% anual, con una media en lo que va de año del 10%, cifra que no se alcanzaba desde 2001.

Vegara señaló que "este dato puede anticipar una posible subida de la productividad a medio plazo y es un buen síntoma de la confianza de los empresarios en la evolución de la economía española".

Por su parte, la construcción y otros productos (incluido el software) se aceleran un 6,3%, desde un 6,2%, y un 9,0%, desde un 8,5%, respectivamente.

En lo que respecta a la demanda externa, la exportación de bienes y servicios aumenta respecto al trimestre anterior del 1,1% al 1,3% anual, debido principalmente al turismo, que como todos los datos avanzaban refleja la buena campaña recién terminada. De hecho, la buena noticia sobre el turismo es que los registros negativos de los dos trimestres anteriores han pasado a signo positivo.

MENOS IMPORTACIONES En el apartado de importaciones, éstas se han moderado del 8,5% anual al 7,7%. La disminución de las importaciones se ha reflejado especialmente en los bienes (del 9,4% al 7,1%), mientras que en servicios se ha acelerado.

Por el lado de la oferta, la mayoría de los sectores mejoran sus registros, destacando la industria, del 0,1% al 0,8% anual; la construcción, del 5,4% al 6,0% anual, y la agricultura, que rompe con cinco trimestres de descensos y crece un 0,7% anual. Los servicios mantienen su tasa de crecimiento en el 3,8% anual.

En el campo del empleo, se han creado 567.000 puestos de trabajo a tiempo completo en el último año, lo que mantiene el crecimiento del 3,2% anual, tasa superior al 2,6% de crecimiento del tercer trimestre de 2004. Con este dato, la productividad aparente del trabajo crece al 0,3%, una décima más que en el trimestre anterior.

Por sectores, el empleo crece sobre todo en construcción e industria. En el análisis de la distribución de la renta, tanto salarios como beneficios empresariales crecen más que en el trimestre anterior, un 6,4% en el caso de la remuneración de asalariados y un 8,8% los beneficios de las empresas, lo cual indica que el ciclo expansivo de la economía española no ha tocado techo, según Economía.

Finalmente, los Costes Laborales Unitarios mantienen su tendencia de moderación del 2,4% anual en el tercer trimestre, tasa idéntica al anterior.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2005
A