Macroeconomía

La economía española crecerá un 2,3% este año y un 1,8% el que viene, según el consenso económico de PwC

MADRID
SERVIMEDIA

Una encuesta de PwC a expertos y empresarios refleja que el crecimiento de la economía será, de media, del 2,3% este año y del 1,8% el que viene.

Así se desprende del Consenso Económico y Empresarial de PwC difundido este domingo correspondiente al segundo trimestre de 2025 y que recoge las opiniones de un panel de más de 450 expertos, empresarios y directivos.

Un 70% de los encuestados prevé que el PIB crezca entre un 2,2% y un 2,6% en 2025, una mejora respecto a las previsiones de finales de 2024. Para 2026, el sentimiento mayoritario apunta a un crecimiento de entre el 1,7% y el 2%. La media de las opiniones de los expertos, empresarios y directivos sitúan el crecimiento de la economía en el 2,3% en 2025 y en el 1,8% en 2026.

El 75% de los participantes considera que la situación económica actual es buena, aunque un 59% cree que en el segundo trimestre de 2026 será peor después del fuerte crecimiento de 2024. La clave a largo plazo, según los expertos, es determinar si es un cambio de tendencia o una coyuntura marcada por factores externos.

La inflación, por su parte, se espera que se mantenga contenida: el 58% anticipa que se situará entre el 1,5% y el 2%. En cuanto a la evolución de los precios, el 72% de los empresarios y directivos prevé estabilidad, mientras que un 24% anticipa subidas, principalmente por el aumento de los costes salariales y otros costes operativos.

EMPLEO Y CONSUMO

En el mercado laboral, la falta de mano de obra cualificada sigue siendo un problema estructural. A pesar de este panorama, el 47% de los encuestados cree que la demanda de empleo se mantendrá estable en los próximos seis meses, frente a un 37% que anticipa una disminución.

En cuanto al consumo, el 97% de los participantes considera que la situación de las familias es buena o regular, y solo un 15% cree que empeorará en el próximo trimestre.

Por primera vez en las tres últimas ediciones del Consenso, la mayoría de los encuestados, un 49%, considera que el trimestre es desfavorable para el comercio exterior, y un 64% cree que la situación se mantendrá igual hasta septiembre. La incertidumbre sobre los aranceles con Estados Unidos pesa sobre las expectativas del sector exportador.

En el ámbito monetario, los expertos, empresarios y directivos prevén una moderación de los tipos de interés. El 66% cree que el Banco Central Europeo (BCE) situará los tipos entre el 1,75% y el 2% en diciembre de 2025, y el 59% mantiene esa previsión para junio de 2026.

ESPAÑA EN LA UE

El informe está dedicado, en esta edición de verano, a analizar los 40 años de España en la UE.

En este sentido, la práctica totalidad de los panelistas, un 98%, considera que la integración de España en la Unión Europea ha sido positiva. El 64% de los participantes está de acuerdo en que esta cesión ha sido necesaria y beneficiosa, y un 81% la considera positiva.

El 73% de los encuestados considera que España debe impulsar una unión fiscal, apoyar la emisión de deuda conjunta permanente y promover la eliminación de los vetos en política exterior.

Por otra parte, el 55% de los expertos considera que España debería ser más influyente, aunque reconoce que aún no cuenta con la capacidad suficiente para ello.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2025
MMR