ECONOMIA PUBLICA LAS NORMAS PARA ELABORAR LOS PRESUPUESTOS DE 1998

- Reforma de la Administración Pública.

- Racionalización de la política de compras públicas.

- Reordenación y saneamiento del sector público empresarial.

- Mejora de la eficacia en la asignación de recursos.

- Mantenimiento de los niveles de prestación y cobertura efectiva de los programas de gasto social.

- Aplicación de una estricta política de racionalización de los gastos corrientes y de funcionamiento ordinario de la Administración, que no registrarán crecimiento alguno en términos reales.

- Priorización de los programas orientados al desarrollo de la economía productiva, en particular la inversión en infraestructuras y las políticas activas de foento del empleo, y optimización de la utilización de los fondos estructurales de procedencia comunitaria.

- Contención de las transferencias corrientes y de capital, en especial las subvenciones a empresas públicas, sin perjuicio de respetar los compromisos adquiridos y de mantener una dotación suficiente en aquellas transferencias que estén justificadas por los fines económicos o sociales que persiguen.

- Los ingresos se adaptarán a la senda de evolución prevista en el Programa de Convergencia. - Se respetará de forma rigurosa la restricción financiera exigida para el cumplimiento del objetivo de déficit público establecido en el Programa de Convergencia.

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía y Hacienda ha publicado hoy oficialmente las normas que deberán seguir los distintos departamentos a la hora de elaborar los Presupuestos Generales del Estado para 1998, cuyo principal punto de referencia será el Plan de Convergencia aprobado recientemente por el Gobirno.

Según argumenta el ministerio, "la economía española ha entrado en una fase afianzada de expansión económica con creciente estabilidad (...), lo que, al tiempo que asegura la convergencia nominal con los países que iniciarán la moneda única europea, anticipa un clima de baja inflación y tipos de interés que reforzará el potencial de crecimiento y creación de empleo".

A juicio de Economía, "a todo ello ha contribuido, de forma decisiva, la nueva política económica del Gobierno, centrada en laactuación coordinada de las políticas macroeconómicas de estabilidad y la puesta en marcha de una amplia gama de reformas estructurales, de liberalización y desregulación".

El Ministerio de Economía y Hacienda asegura que los resultados conseguidos conllevan un aumento de la confianza y credibilidad en la política económica del Gobierno.

El Programa de Convergencia constituye el marco de referencia para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 1998, que profundizarán en las siuientes líneas:

- Reforma de la Administración Pública.

- Racionalización de la política de compras públicas.

- Reordenación y saneamiento del sector público empresarial.

- Mejora de la eficacia en la asignación de recursos.

La política de contención del gasto estructural se concentrará fundamanentalmente en la esfera de los gastos corrientes. Por una parte, se seguirá realizando un esfuerzo de moderación del consumo público, a través de las políticas de redimensionamiento de las pantillas de personal y de la racionalización de las compras de bienes y servicios.

Por otro lado, la reducción del déficit público contribuirá a asegurar un contexto de bajos tipos de interés, según Economía, que asegura que estos dos factores -reducción del déficit y bajos tipos de interés- permitirán aliviar la carga financiera de la deuda, reduciendo su peso en el conjunto del gasto.

CRITERIOS PRESUPUESTARIOS

Según las normas marcadas por Economía, los Presupuestos del Estado para el próximoaño se basarán en los siguientes criterios:

- Mantenimiento de los niveles de prestación y cobertura efectiva de los programas de gasto social.

- Aplicación de una estricta política de racionalización de los gastos corrientes y de funcionamiento ordinario de la Administración, que no registrarán crecimiento alguno en términos reales.

- Priorización de los programas orientados al desarrollo de la economía productiva, en particular la inversión en infraestructuras y las políticas activas de foento del empleo, y optimización de la utilización de los fondos estructurales de procedencia comunitaria.

- Contención de las transferencias corrientes y de capital, en especial las subvenciones a empresas públicas, sin perjuicio de respetar los compromisos adquiridos y de mantener una dotación suficiente en aquellas transferencias que estén justificadas por los fines económicos o sociales que persiguen.

- Los ingresos se adaptarán a la senda de evolución prevista en el Programa de Convergencia. - Se respetará de forma rigurosa la restricción financiera exigida para el cumplimiento del objetivo de déficit público establecido en el Programa de Convergencia.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1997
CAA