TecnológicasTelefónica ahorrará un 3% de energía gracias a la renovación de su acuerdo con VertivTelefónica ahorrará un 3% de energía dentro de tres años gracias a la renovación de su acuerdo con la compañía especializada en diseño, fabricación y mantenimiento de tecnologías de infraestructuras Vertiv, que mejorará la eficiencia energética de 40 edificios propiedad de la empresa de telecomunicaciones.
Obras públicasLa licitación de obra pública cayó un 0,1% en 2023 y se situó en 28.161 millonesLa licitación de obra pública descendió un 0,1% en el año 2023, al situarse en 28.160,7 millones de euros frente a los 28.182,7 millones del mismo periodo del año anterior, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan publicados este viernes.
AgriculturaConpymes apoya las reivindicaciones de las organizaciones agrariasLa Confederación Nacional de Pymes (Conpymes) mostró este viernes su apoyo a las reivindicaciones de su organización agraria asociada, COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), y de UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) y Asaja (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores), en defensa de la mejora de las condiciones del sector agrario y ganadero del conjunto de España.
BancaLa coalición Cleantech for Iberia celebra su primera reunión en la sede del BBVA en MadridRepresentantes de las organizaciones miembro de la coalición Cleantech for Iberia, iniciativa el impulso del uso de tecnologías limpias en España y Portugal, ha celebrado su primera reunión de trabajo en la sede en Madrid del BBVA, una de las entidades integrantes del proyecto.
ViviendaEl 85% de las viviendas “muy accesibles” están en régimen de propiedad, según FotocasaEl 85% de las viviendas consideradas “muy accesibles” son habitadas por personas que también sus propietarias, mientras que, por el contrario, sólo el 15% de los inmuebles considerados muy accesibles están habitados en régimen de alquiler, según Fotocasa.
ParoYolanda Díaz: “Los datos de desempleo del mes de enero nos demuestran que vamos por buen camino”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó este viernes que “los datos de desempleo del mes de enero nos demuestran que vamos por buen camino” y añadió que las personas que decían que su trabajo al frente de las políticas de empleo serían perjudiciales para el mercado laboral se equivocaron.
PresupuestosElma Saiz cree que “sí” habrá presupuestos este año pese al contexto político La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, respondió este viernes, al ser preguntada por si su olfato político le dice si habrá Presupuestos Generales del Estado (PGE) que “sí” y defendió el trabajo desde el “diálogo” que realiza el Gobierno.
ViviendaEl precio de la vivienda subió un 8,2% en enero respecto a 2023, según IdealistaEl precio de la vivienda se situó en el mes de enero en 2.049 euros el metro cuadrado (euros/m2), lo que supone un incremento del 8,2% respecto al mismo mes del año pasado y del 0,4% en comparación con el mes de diciembre, según Idealista.
LaboralLa protección por desempleo acaba 2023 en el 72,18%, máximos desde 2010La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de diciembre de 2023 fue del 72,18%, algo más de un punto que en noviembre (71,1%) y más de tres que el 68,65% registrado el mismo mes del año 2022. Se trata de la mayor cifra desde 2010.
AfiliaciónLa Seguridad Social pierde en enero 231.250 ocupados, el peor dato desde 2020La Seguridad Social finalizó el mes de enero con 20.604.761 afiliados medios, lo que supone un descenso de 231.250 ocupados (-1,11%) con respecto a diciembre, el peor dato para este mes desde 2020, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
ParoEl paro sube en enero en 60.404 personas lastrado por los servicios y rompe con dos meses a la bajaEl número de inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (sepe) aumentó en enero en 60.404 personas (+2,23%), hasta los 2.767.860, rompiendo así con dos meses a la baja. Detrás de estos datos se encuentra principalmente el mal comportamiento del sector servicios, que sumó más de 58.000 desempleados, una tendencia habitual con el final de la campaña navideña.