LaboralGaramendi (CEOE) advierte de que el derecho a adaptar la jornada “obliga” a empresas a “cerrar temporalmente”El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, advirtió este jueves de que el derecho a la adaptación de jornada ante la crisis del coronavirus posibilita que los trabajadores “casi pueden elegir horarios” y eso “obliga” a que “en muchos casos” las empresas tengan que “cerrar temporalmente”.
IRPFLos contribuyentes empezarán a recibir el 3 de abril las devoluciones por el IRPF de 2019La Agencia Tributaria empezará el 3 de abril a devolver el IRPF de 2019 a aquellos contribuyentes cuya declaración de la Renta les salga a devolver, una vez que la campaña comience el 1 de abril, manteniendo las fechas previstas pese a la situación especial de estos días por la pandemia de Covid-19.
TecnologíaIndra diseña con la DGT un carné de conducir digitalIndra y su filial Minsait han diseñado con la Dirección General de Tráfico (DGT) una aplicación móvil pionera que es a la vez un permiso de conducir digital.
Deuda públicaEl coronavirus encarece las subastas del Tesoro, que capta 5.014 millones en Bonos y ObligacionesEl Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha captado este jueves 5.014,23 millones de euros en una subasta de Bonos y Obligaciones en la que el coste por los intereses es mayor en todos los productos, debido a la crisis generada por el coronavirus y el aumento de la prima de riesgo. Se trata de la segunda subasta de deuda consecutiva en la que los costes por intereses se encarecen, tras la celebrada el pasado día 10, rompiendo con un largo periodo en el que la tendencia era a la baja.
TurismoParadores dona 8 toneladas de alimentos a entidades socialesParadores de Turismo ha donado a entidades sociales y benéficas de toda España ocho toneladas de alimentos perecederos, procedentes de los excedentes de comida provocados por el cierre de sus hoteles y restaurantes tras el estado de alarma decretado en España para frenar la pandemia de Covid-19.
CoronavirusPodemos garantiza que "tarde o temprano" se protegerá a los inquilinos en riesgo de desahucioEl portavoz de Podemos, Rafal Mayoral, afirmó este jueves que no tiene “ninguna duda” de que “la cuestión de los alquileres”, en referencia a los inquilinos en riesgo de desahucio por el coronavirus para los que el Gobierno no ha aprobado aún ninguna protección, “se tendrá que dar más tarde o más temprano”.
CoronavirusMilanuncios retira más de 1.000 anuncios de material sanitarioMilanuncios señaló este jueves que, con motivo de la crisis generada por la pandemia de coronavirus, ha eliminado más de 1.000 anuncios de venta de material sanitario, con el objetivo de “evitar que que la plataforma sea utilizada para sacar partido de la situación" de estado de alarma.
MacroeconomíaCalviño emplaza a la banca a seguir prestando y a las empresas a “minimizar” la pérdida de empleos por el Covid-19La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transición Digital, Nadia Calviño, emplazó este jueves a una máxima coordinación para preservar “una base” que permita impulsar la recuperación cuando pase la crisis del Covid-19 y de manera particular instó a la banca a seguir prestando a empresas y a las compañías a “minimizar” los despidos.
LaboralLa afiliación de extranjeros se incrementó un 1,3% en febreroLa Seguridad Social sumó 27.214 trabajadores extranjeros en febrero, mes previo a la declaración del coronavirus como pandemia en España, lo que supone un 1,3% más respecto a los registrados en enero, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones conocidos este jueves.
EnergíaEl déficit del sector eléctrico casi se triplica en un año y llega a los 1.747 millones de eurosEl déficit del sector eléctrico español casi se ha triplicado en un año, al situarse en 1.747 millones de euros frente a los 697 millones de hace un año, según la última liquidación del sector energético publicada este jueves por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC).
Bolsas y MercadosEl Ibex arranca con un alza cercana al 2%El Ibex-35 cotizaba los primeros minutos de sesión de este jueves con una subida cercana al 2% y aproximándose a los 6.400 puntos, frente al retroceso de ayer, después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya anunciado un nuevo programa de compras de deuda.