TRÁFICO

EL ECONOMISTA TAMAMES CRITICA EL "DÉBIL" COMPROMISO DE LOS PAÍSES DE LA ONU CON LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

MADRID
SERVIMEDIA

El economista Ramón Tamames ha expresado su escepticismo respecto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) marcados por la ONU para reducir drásticamente la pobreza en 2015, al tachar de "débil" el compromiso de los países "más ricos" para llegar a tiempo a esos objetivos.

En una entrevista concedida a la Fundación Intervida, y recogida en el boletín "Contigo" que edita esta ONG, Tamames aseguró "dudar mucho" de que los países de la ONU "financien todo lo previsto" en el mencionado plan.

Los Objetivos del Milenio fueron fijados por los máximos responsables de 150 países en el marco de la Cumbre del Milenio del año 2000, celebrada en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para dar una respuesta a los mayores problemas del planeta.

Entre otros, los ODM pretenden reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día y de personas que pasan hambre; lograr una enseñanza primaria universal; promover la igualdad de género; reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los menores de cinco años o combatir el sida y el paludismo.

OTRAS "PREFERENCIAS"

Para Tamames, además, el programa no está "suficientemente cifrado" y no es vinculante, por lo que permite que otros objetivos "sigan teniendo preferencia". Así, el experto señala que, mientras que la ayuda oficial al desarrollo se cifró en 2004 en unos 70.000 millones de dólares, ese mismo año los gastos militares alcanzaron "el monto espectral" de 750.000 millones.

También criticó que el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial "no se hayan planteado seriamente" estos objetivos y se mantengan al margen de ellos.

"A los Estados Unidos y a la Unión Europea sólo les preocupan algunas cuestiones internas, como el paro, el estado del bienestar o la vivienda, porque de eso dependen los votos para formar gobiernos, y los pobres no votan en esos países. Muchas veces, ni siquiera en los suyos propios", agregó.

Pese al reconocimiento de la propia ONU de que los ODM están "retrasados en su cumplimiento", Fundación Intervida destaca algunos "importantes progresos" que sí se han realizado.

Así, en la citada revista explica que entre 1990 y 2002 el promedio de ingresos globales ha aumentado aproximadamente un 22%, y la esperanza de vida, de 63 a 65 años.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 2006
L