MADRID 2012

LA EDAD DEL PADRE TAMBIEN INCREMENTA EL RIESGO DE QUE LOS HIJOS SUFRAN ENFERMEDADES GENETICAS

MADRID
SERVIMEDIA

La edad del padre, y en especial si éste supera la cincuentena, también incrementa el riesgo de que los hijos sufran algunas enfermedades genéticas, según investigadores franceses.

La retinitis pigmentaria -afección de la retina que produce deficiencia visual- la acondroplasia o enanismo, y la neurofibromatosis -una enfermedad neurológica cutánea- se encuentran entre las dolencias asociadas a una edad avanzada del progenitor.

Se trata de enfermedades genéticas que se manifiestan de forma espontánea sin que existan antecedentes familiares y que se presentan de forma tardía, por lo que no son detectables mediante pruebas de diagnóstico prenatal, según explica el profesor Arnold Munnich, jefe del servicio de genética clínica del hospital Necker de París.

Según Munnich, a medida que el futuro padre envejece, pueden aparecer defectos en el ADN, e incluso rupturas en las cadenas cromosómicas durante el proceso de división de los espermatozoides, lo que explicaría la aparición de estas enfermedades en los hijos.

Este experto en genética se queja de "la falsa creencia de la opinión pública de que la genética y el diagnóstico prenatal son ciencias todopoderosas, lo que hace que muchas familias consideren actualmente un escándalo el nacimiento de un bebé con una enfermedad, e incluso lleguen a achacarlo a errores médicos".

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2005
R