Europa
El editor jefe de 'Euractiv' asegura que al PP "no le va a funcionar" imitar a Vox en materia migratoria
-VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesEuractivPresupuestosEspaña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Matthew Karnitschnig, editor jefe de 'Euractiv', considera que al PP "no le va a funcionar" imitar a Vox en materia migratoria porque "normalmente la gente va al original" y si este asunto se convierte en elemento decisivo en próximas elecciones el votante de derechas "probablemente" se va a decantar por los del Santiago Abascal y no por los de Alberto Núñez Feoijóo.
En una entrevista con Servimedia, Karnitschnig señaló, al referirse al reto migratorio que afronta la UE, que España "tiene ventaja porque la mayoría de los inmigrantes proceden de América Latina" y "hablan el mismo idioma", además de ser "católicos en general, o cristianos en todo caso".
'Euractiv', publicación independiente fundada en 1999, fue adquirida en mayo de 2023 por el grupo multimedia belga Mediahuis. Se especializa en la cobertura de las áreas políticas clave de la Unión Europea (UE). Cuenta con cerca de 60 periodistas en su sede de Bruselas, y con una red de colaboradores en las principales capitales europeas.
Sobre la inmigración, Karnitschnig defendió que en España no existe "el mismo tipo de choque cultural" que se produce en otros países europeos y advirtió que con Vox "empujando a PP a la derecha" en este asunto, el partido de Feijóo se verá perjudicado electoralmente porque los votantes considerarán que el "PP sólo está tratando de copiar a Vox". "No le va a funcionar", afirmó sobre esta estartegia de los populares.
Comparó la situación española con la alemana y detalló que "aunque los flujos migratorios han descendido en Alemania, en realidad no llegan muchos inmigrantes nuevos" y la situación "es perfectamente manejable". Sin embargo, aclaró que "a la AfD le sigue yendo bien, sobre todo en este tema de la migración por la gente que ya está allí".
CRISIS PRESUPUESTARIA EUROPEA
Sobre la cuestión de los Presupuestos, el editor jefe de 'Euractiv' consideró que las dificultades para aprobar las cuentas públicas "se ha convertido en la nueva normalidad en Europa" y citó los casos de Francia y Alemania como ejemplos de esta tendencia.
Aludió a que Francia está viviendo "una crisis política en curso" porque "han estado tratando de ponerse de acuerdo sobre un presupuesto y no han sido capaces de hacerlo", mientras que en Alemania "se ha dado la misma situación" y "por eso cayó el último gobierno alemán".
Lamentó que "los partidos no pueden ponerse de acuerdo en cuestiones financieras, que son realmente lo más importante que hace un gobierno" al tener que "decidir cómo gastar los impuestos de los ciudadanos". Advirtió que esta situación también se reproduce "en la UE con el debate sobre el presupuesto europeo, que es un presupuesto de siete años".
Karnitschnig subrayó que el presupuesto europeo, conocido como MFP en inglés, "también va a ser extremadamente polémico" y consideró que se trata de "un gran problema, no sólo en España" sino "algo que estamos viendo en muchos lugares diferentes" del continente europeo.
Destacó que en Alemania la AfD mantiene buenos resultados electorales "por la gente que ya está allí y han visto que la criminalidad ha subido en algunos casos" y porque este tema "domina el debate político" en el país germano.
El periodista estableció un paralelismo entre la estrategia de copiar propuestas políticas y el comportamiento electoral, al sostener que "si eres un votante español y la migración es tu tema principal, probablemente vas a votar a Vox y no vas a votar a PP".
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2025
NBC/clc/mmr


