EDUCACION INSISTE EN SUPRIMIR LA PROMOCION AUTOMATICA DE CURSO PREVISTA EN LA LOGSE, PESE A LAS CRITICAS

- Los socialistas creen que el PP quiere atacar los "cimientos" de la LOGSE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Educación, Jorge Fernández Díaz, reafirmó hoy su apuesta por reformar la LOGSE para suprimir la promoción automática de curso en la Secundaria, a pesar del rechazo que ha suscitado esta dea entre la oposición y los sindicatos.

En declaraciones a Onda Cero, Fernández Díaz reiteró la idea que ya hizo pública semanas atrás, sobre la conveniencia de evitar que pasen de curso los alumnos que suspenden asignaturas.

El responsable de Educación dijo que muchos alumnos llegan a la universidad con carencias en materias básicas como Lengua y Matemáticas y por eso, entre otras iniciativas, el Ministerio quiere reflexionar con toda la comunidad educativa "la revisión del sistema de promociónautomática de los alumnos".

"En la enseñanza secundaria, dado el sistema de evaluación y promoción de los alumnos, puede ocurrir que un alumno que haya suspendido muchas asignaturas pueda pasar de un curso a otro, lo cual no nos parece bueno", señaló.

El PSOE ha expresado un rechazo categórico a esta reforma que proyecta el Gobierno. Su diputada en la Comisión de Educación Amparo Valcarce ha dicho a Servimedia que esa modificación sería un ataque a los "cimientos" de la LOGSE aprobada en la etapasocialista, que apuesta por una escuela integradora y comprensiva "en lugar de la educación segregadora y selectividad que quiere el PP". El sindicato CCOO también ha mostrado su desacuerdo con la reforma.

NO A LA REVALIDA

Por otra parte, Fernández Díaz aseguró que la modificación de la Selectividad que ultima el Gobierno "no contempla reinstaurar la reválida" que han propuesto los rectores.

Fernández declaró a Onda Cero que, aunque formalmente podría aprobarse esta medida, el Ejecutivo quiereatender las recomendaciones del Senado sobre acceso a la Universidad, entre las que no estaba incluida la reválida.

"Queremos una prueba de acceso que sirva, pese a las dificultades de valorarla en un sólo día", explicó el secretario de Estado, quien subrayó el deseo del Gobierno de que en la nueva Selectividad se pondere más que ahora el expediente académico del Bachillerato, "para que el estudiante no se tenga que jugar tanto a una carta".

El "número dos" de Educación comentó el propósito de sudepartamento de que a partir del curso 2000-01 exista el distrito único universitario y los alumnos puedan elegir el centro del país que deseen.

Sobre la calidad de la universidad pública española, afirmó que el promedio es bueno, aunque existe una cierta "endogamia" en el profesorado, y por ve preciso cambiar la LRU (Ley de Reforma Universitaria) de 1983.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 1999
JRN