EGUIAGARAY (PSOE): "LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA PIERDE CALIDAD POR LA CONCENTRACION DE PODER POLITICO Y ECONOMICO AFIN AL GOBIERNO"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Economía del PSOE, Juan Manuel Eguiagaray, denunció hoy, en declaraciones a Servimedia, que "la calidad de la democracia española se est deteriorando por la concentración de poder político y económico afín al Gobierno del Partido Popular".

"Detrás de casi todas las áreas mas importantes de la actividad económica", dijo el dirigente socialista, "aparecen nucleos cada vez más claros de poder económico, con conexión política con el partido del Gobierno".

"Este es un proceso de extraordinaria magnitud del que la opinión pública no es suficientemente consciente, porque también se está vinculando la propiedad de importantes medios de cmunicación a ese nucleo de poder económico afín al Gobierno", afirmó.

"Cuando se produce una concentración tan intensa", dijo Eguiagaray, "hay menos espacio para la libertad de expresión y menos espacio para la crítica a la acción gubernamental".

Además, añadió, este proceso de concentración de poder se está haciendo en sectores muy importantes de la economía nacional, que tienen una influencia en la vida cotidiana de los ciudadanos, como es el caso de la energía y las telecomunicaciones.

Egiagaray denunció "que el señor Aznar coloque al frente de estas empresas anteriormente públicas a algunos de sus amigos", como "la mejor expresión de lo que estamos viviendo".

A su juicio, las reformas estructurales llevadas a cabo por el Gobierno arrojan un balance en el que siguen existiendo monopolios económicos, sólo que en lugar de estar en manos públicas ahora son privados, y han escapado al control político y parlamentario.

El análisis de esas reformas, agregó, muestra que se habla de libealización pero no se están reflejando en rebajas de precios con la intensidad que deberían.

Por ejemplo, citó el caso de la apertura del mercado eléctrico que, según dijo, no ha permitido bajar la luz todo lo que se podía para pagar un billón de pesetas a las empresas eléctricas; la liberaliación de las telecomunicaciones, en la que las tarifas telefónicas son las que menos se han reducido de Europa, o la ley de suelo, que en lugar de hacer bajar el precio lo ha aumentado.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 1999
G