ELECCIONES 93. LOS CODIGOS ETICOS SON UN "RECURSO DE MODA" QUE NO SIRVEN PARA ACABAR CON LA CORRUPCION, SEGUN EL CDS

MADRID
SERVIMEDIA

Los códigos éticos constituyen un "recurso de moda", que limitan la obligatoriedad al seno interno de los partidos, aunque no sirven para acabar definitivamente con la corrupción, según manifestó hoy el presidente del CDS, Rafael Calvo Ortega.

El candidato centrista hizo estas reflexiones en la presentación a los medios de comunicación de l Ley Anticorrupción,que su partido propone como una "baza esencial y prioritaria" de las nuvas Cortes que saldrán de las elecciones del 6-J.

Para el CDS, los códigos éticos son un "mal sucedáneo" de la y una promesa de que los partidos y los políticos "van a ser buenos", aunque ello no supone ninguna garantía para los ciudadanos.

Calvo Ortega insistió en que la vida pública española está sometida en la actualidad a una sacudida de sospechas de corrupción y que la solución a este descredito pasapor la adopción de una Ley Anticorrupción.

Uno de los puntos principales de la alternativa del CDS es la reducción de un 50 por ciento de los gastos de propaganda electoral, así como la celebración de debates obligatorios en medios de comunicación.

GASTO INUTIL

El presidente centrista cree que los partidos se han convertido en una maquinaria de gasto inútil, al tiempo que calificó de insultante el hecho de que las formaciones políticas organicen campañas espectaculares.

"Con los partidos",indicó, "hay que hacer igual que con las empresas: ajustarse el cinturón. No hace falta tanto gasto en carteles, vallas y banderolas". En opinión de Calvo Ortega, para trasladar el mensaje político ya están los medios de comunicación y los debates en televisión.

Otras propuestas son la de un plan contable para partidos políticos y la obligación de auditorías externas, la regulación de los grupos de interés ("lobbies") y la ampliación de competencias del Tribunal de Cuentas y de la Intervención Generaldel Estado.

El CDS, según explicó su presidente, presentará una proposición de ley que recoja estos aspectos, inmediatamente después de la apertura de las nuevas Cortes Generales.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1993
M