ELECCIONES 93. RESUMEN DE LA JORNADA ----------------------------------------
- Aznar propone un un Código Etico que expulse a los que utilicen su puesto en beneficio particular.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente cántabro, Juan Hormaechea, inscribió a última hora de ayer a su partido, Unión para el Progreso de Cantabria (UPCA), en el registro de la Junta Electoral Central, según informaro a Servimedia fuentes de este organismo.
Fuentes del Gobierno cántabro y del entorno más próximo de Hormaechea rehusaron hoy precisar si esta iniciativa significa que el presidente regional se presentará en solitario a las elecciones con una candidatura propia, como se ha especulado en los últimos días en Cantabria.
El hermetismo fue total hoy entre los colaboradores de Hormaechea y la noticia de la inscripción ante la Junta Electoral cogió desprevenidos a los dirigentes del PP en Cantabria. El pesidente regional, José Luis Vallines, consultado por Servimedia, se negó a hacer ninguna valoración hasta que Hormaechea haga pública su decisión.
EL PP, POR LA ETICA
Horas después de la decisión de Hormaechea, José María Aznar presentó en Madrid un "Código Etico" que contempla la expulsión del partido de aquellos que utilicen su puesto en beneficio particular.
"No pretendemos dar lecciones de ética a nadie", dijo el candidato popular, pero insistió en que su finalidad es "frenar en seco" pararegenerar la ética y la moral del país.
Instó a los ciudadanos a que no crean a esos "predicadores de la falsedad y sembradores del miedo, que juegan con el oportunismo por un voto", en alusión a los socialistas.
Según el decálogo ético, inspirado en los principios de lealtad, dedicación, transparencia y responsabilidad, los candidatos deberán hacer una declaración notarial previa de sus bienes, que será pública en caso de que haya sido puesta en duda la integridad de su comportamiento.
En cso de que en un proceso judicial se deriven indicios racionales de delito contra un cargo público, éstos deberán poner su puesto a disposición de la dirección del partido, que abrirá una comisión de investigación interna cuyas conclusiones y posibles sanciones serán públicas.
El código, con el que el PP pretende superar "las constantes irregularidades de la política española reciente", también establece que los militantes o cargos del PP deberán comprometerse por escrito a renunciar a su escaño o pueso si deciden abandonar el partido y a defender el programa electoral con el que fueron votados.
Además, el partido conservador propondrá en los reglamentos parlamentarios unas normas por las que los que abandonen el partido sólo puedan incorporarse al grupo mixto, mientras que los militantes del PP deberán dedicarse rigurosamente a la tarea pública que se les encomiende.
Durante su intervención ante los represetantes populares, a quienes pidió que transmitan estas normas a los ciudadanos, Aznar rconoció la dificultad que, a su juicio, tiene cumplir y hacer públicas las normas de conducta del partido, aunque agregó que "hoy se presenta como una necesidad perentoria".
Tras señalar que con este código "no pretendemos dar lecciones de ética a nadie", indicó que su finalidad es "frenar en seco" para regenerar la ética y moral del país así como "arreglar lo que en estos años se ha hecho", a pesar de que, según dijo, su aplicación va a suponer a algunos miembros del PP "un gran sacrificio económico"
Después de asegurar que la puesta en marcha de ese cambio "moderado" debe ir acompañado con la decisión de "ser beligerante" y superar las crisis ética, institucional y económica actuales, mostró su confianza en que ese futuro basado en la "austeridad, gestión, esfuerzo y trabajo sirva para cerrar una etapa que hace tiempo ya ha terminado".
"Tener una mayoría suficiente como pedimos es apostar por una mayoría eficaz y eso es un acto de esperanza y de razón", concluyó el líder del PP.
DEBATES"CARA A CARA"
Por su parte, el Partido Socialista está dispuesto a participar en debates elevisados "cara a cara" entre los líderes, aunque aceptará la decisión que adopte a este respecto la Junta Electoral Central.
El PSOE ha recibido muchísimas peticiones de debates de todo tipo, tanto bilaterales como multilaterales, por parte de todas las cadenas de televisión de ámbito nacional, según dijeron a Servimedia en fuentes socialistas, aunque, por el momento, no tiene ninguna decisión cerrada sobrelos mismos.
"Nosotros tenemos voluntad de hacerlos, pero aceptaremos lo que decida la Junta", dijeron las fuentes citadas del Partido Socialista.
Además de Felipe González, tiene también muchas peticiones de entrevistas e invitaciones a debates el vicesecretario general del partido, Alfonso Guerra.
El CDS presentó el pasado jueves un recurso ante la Junta Electoral Central, sobre la programación de Antena 3 Televisión, en el que el partido centrista explica que no critica la celebración de dbates bilaterales, pero considera que si una cadena de televisión emite exclusivamente programas de este tipo entre dos fuerzas políticas (PSOE y PP) "está violando el respeto al pluralismo político, al ignorar la existencia de partidos con grupo parlamentario".
SOLCHAGA, POR PAMPLONA
El Ministro de Economía, Carlos Solchaga, encabezará la candidatura del PSN-PSOE al Congreso de los Diputados, al haber sido elegido por 96 de los 113 miembros del comité regional, que hoy se reunió en Pamplona para apobar la propuesta de candidatos realizada ayer por la ejecutiva del partido.
La lista solchaguista contó con el apoyo del 84,96% de los votos del máximo órgano de dirección de los socialistas navarros. Unicamente 6 personas votaron en contra, mientras que 11 se abstuvieron. El resto de la candidatura está integrada por la diputada saliente Blanca García, Francisco San Martín, Francisca Catalán y José Luis Castejón. La lista al Senado está formada por Pedro Ardaiz, Emilio Boulandier y Jesús Angel Santo.
Según explicó el secretario general del PSN-PSOE, Gabriel Urralburu, estos resultados suponen quince puntos de incremento de apoyo a Carlos Solchaga en relación a convocatorias anteriores.
SERRA PIDE UN GOBIERNO ESTABLE
Narcís Serra pidió hoy en Barcelona un gobierno estable para después de los comicios del 6 de junio con el objetivo de sacar al país adelante. Según dijo, las principales líneas de actuación de del PSOE de cara a la campaña electoral son conseguir que sea modélica y de contact directo con los ciudadanos.
Serra hizo estas declaraciones tras la reunión de la comisión ejecutiva del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), celebrada hoy en Barcelona, en la que se aprobaron las listas para los próximos comicios y se analizó la estrategia electoral a seguir durante la campaña.
Asimismo, se mostró convencido de que tanto en Cataluña como en el resto de España el PSOE ganará los comicios y que su finalidad es lograr un gobierno estable para avanzar en una nueva etapa de prgreso bajo el liderazgo indiscutible de Felipe González.
LUIS YAÑEZ, NUMERO TRES DEL PSOE POR SEVILLA
En cuanto a la inclusión o no de Yáñez en la candidatura por Sevilla, El Comité Provincial del PSOE decidió hoy, por unanimidad, contar con el ex secretario de Estado para la Cooperación, Luis Yáñez, para el tercer puesto de la candidatura que encabeza Alfonso Guerra.
Según fuentes de la dirección del PSOE sevillano, Amparo Rubiales, portavoz socialista en el ayuntamiento de la capital hispalene, ocupará el número dos de la candidatura.
LOS RENOVADORES DE IU EXIGEN UN CONGRESO EXTRAORDINARIO TRAS LAS ELECCIONES
Las desavenencias entre la mayoría de Izquierda Unida que lidera Julio Anguita y el sector renovador volvieron hoy a ponerse de manifiesto, al mostrar ambas partes opiniones diametralmente opuestas sobre la conveniencia de convocar un congreso extraordinario tras las elecciones de junio.
Destacados dirigentes de la corriente renovadora Nueva Izquierda, entre ellos el secretari general del PASOC, Alonso Puerta, reivindicaron hoy la necesidad de celebrar una asamblea extraordionaria que zanje las rencillas abiertas en los últimos meses en el seno de la coalición y que calibre el respaldo que tiene ahora cada familia entre las bases.
El coordinador general, Julio Anguita, se apresuró a mostrar hoy su radical oposición a esta demanda de los renovadores. "El proyecto de Izquierda Unida fue definido hace un año en la III Asamblea Federal y votado por una mayoría suficiente. Estaos dentro de la normalidad y no hay nada que justifique un adelanto del congreso".
Los renovadores consideran, en cambio, que la mayoría de la organización "no acogió con agrado la postura ante Maastricht que defendió la mayoría de Anguita y ahora está muy molesta por que se haya excluido a tres 'históricos'". Así lo manifestó hoy a Servimedia un destacado representante de Nueva Izquierda, que pidió el anonimato alegando que ahora "queremos apaciguar los ánimos y cerrar filas con vistas a las eleccions".
El secretario general del PASOC, Alonso Puerta, declaró hoy que "tiene mucho sentido" celebrar después de los comicios un congreso extraordinario o adelantar la asamblea ordinaria, "porque tenemos que reflexionar sobre lo que ha pasado todos los afiliados, y no reunidos en distintos recintos de quince en quince".
Francisco Palero, también dirigente de Nueva Izquierda, aseguró que a título personal no tiene ninguna opinión formada al respecto, pero consideró conveniente que IU "reflexione despés de las elecciones sobre el papel que deben jugar las direcciones de los partidos que se inhiben ante los problemas".
En la otra orilla, el ex diputado Antonio Romero, afín a Julio Anguita, dijo que la próxima asamblea federal ordinaria "llegará en su momento", porque "en la III Asamblea Federal ya se llegaron a unos acuerdos, como el de no votar 'sí' a Maastricht, que unos cumplimos de manera democrática y rigurosa, y otros no".
Sobre las nuevas heridas abiertas en IU, Anguita dijo en rueda deprensa hoy que tanto lo sucedido con la lista de Madrid esta semana como los encontronazos de la última asamblea o de la ratificación de Maastricht "no han sido rencillas sino debates muy serios" y de calado político, y remarcó que a él, personalmente, no le han afectado "casi nada".
Dijo no estar preocupado por el hecho de que mañana los renovadores puedan no apoyarle como candidato a la presidencia del Gobierno. "Soy coordinador de IU y no obtuve los votos de toda la coalición. Felipe González tambin es presidente y no le votaron todos los españoles".
Sobre la renuncia de los tres diputados renovadores dejó entrever su malestar por que algunos medios de comunicación hayan podido trasladar a la sociedad la sensación de que "se había desatado contra estas personas un exterminio" desde la dirección.
13 COALICIONES, CONSTITUIDAS ANTE LA JUNTA ELECTORAL CENTRAL
Un total de 13 coaliciones políticas han comunicado a la Junta Electoral Central su constitución para concurrir a los próximos comicos del 6 de junio antes de la medianoche de ayer, hora en la que finalizó este plazo.
Según informaron a Servimedia fuentes del máximo órgano electoral, entre ellas figura dos coaliciones baleares: el PSM-Nacionalistes de les Illes Balears (constituido por PSM-Nacionalistes de Mallorca, Partit Socialista de Menorca y Entesa Nacionalista y Ecologista d'Eivissa) y la Unio Mallorquina, Menorquina I Pitiusa (Unio Mallorquina, Unio Menorquina y Unio Pitiusa) .
Asimismo, se han presentado tres coalicioes catalanas: Convergencia i Unio (Convergencia Democrática de Cataluña y Unio Democrática de Cataluña), Iniciativa per Catalunya (Izquierda Unida-Iniciativa per Cataluña) y Els Verds (Alternativa Verda-Moviment Ecologista de Catalunya, Els Verds y Moviment D'Esquerra Nacionalista).
En el País Vasco se presentan la Coalición Eusko Alkartasuna -Euskal Ezkerra, y Por un Nuevo Partido Socialista (Partido Obrero Socialista Internacional, Democracia Socialista, Alianza de la Democracia Socialista, Izquierd Republicana de Euskadi), mientras que la Unión del Pueblo Navarro aparece junto al Partido Popular.
El Bloque Nacionalista Galego (Union do Pobo Galego, Asamblea Nacional-Popular Galega y Partido Nacionalista Galego-Partido Galeguista) y Esquerda Unidad-Unidade Galega son las dos coaliciones gallegas.
La única coalición aragonesa es la Agrupación Ruiz-Mateos-Pai-Mas (Agrupación Ruiz-Mateos, Partido Aragonés Independiente y Movimiento Aragonés Social).
Finalmente, las otras dos coaliciones qe formalizaron su inscripción en la Junta Electoral Central son la Coalición por Canarias Libre, integrada por el Movimiento por Canarias Libre y el Movimiente por Canarias Libre-Independiente, y la Coalición Canaria, formada por la Agrupaciones Independientes de Canarias. Centro Canario Independiente, Iniciativa Canaria, Partido Nacionalista Canario y Asamblea Majorera.
PA VERSUS PACHECO
La expulsión de Pedro Pacheco del Partido Andalucista (PA) y la aparición en el espectro político del Partido Analuz de Progreso (PAR) ha desencadenado una "guerra" por el voto entre los distintos líderes nacionalistas y pone en peligro el incremento de la representación andalucista en el Parlamento nacional.
El PA obtuvo buenos resultados electorales hasta 1982, elecciones en las que perdió sus cinco diputados coincidiendo con el ascenso del PSOE en las provincias andaluzas.
Sin embargo, en las últimas legislativas obtuvo dos diputados y en los últimos comicios autonómicos diez parlamentarios, resultadoslos que hay que unir la alcaldía de Sevilla.
Los andaluces que opten por el voto nacionalista deberán elegir ahora entre el tándem que forman Alejandro Rojas Marcos y Miguel Angel Arredonda, o el polémico Pedro Pachecho.
Los responsables del PA creen que es posible volver a conseguir los dos escaños de 1989 (Sevilla y Cádiz), e incluso obtener un nuevo diputado por Málaga.
Por el contrario, el alcalde de Jerez de la Frontera (Cádiz) asegura que el 60 por ciento de la antigua militancia del A respalda ahora al PAR, al tiempo que insiste en que conseguirá cuatro diputados.
Las previsiones de Pacheco no parecen preoupar demasiado a Miguel Angel Arredonda, quien está convencido de que el PAR obtendrá, como mucho, un diputado.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1993
R