ELECCIONES 93. UNIDAD ALVESA PROMOVERA LA CREACION DE UN GRUPO PARLAMENTARIO REGIONALISTA

VITORIA
SERVIMEDIA

Unidad Alavesa (UA) intentará convencer a los partidos regionalistas para que, después de las elecciones del próximo 6 de junio, los diputados que obtengan puedan formar un grupo parlamentario con posibilidades de prestar apoyo a la formación mayoritaria que vaya a gobernar.

Así lo anunció a Servimedia el secretario general de UA, Pablo Mosquera, quien defendió esta propuesta frente a la alternativa d los nacionalismos vasco y catalán.

La iniciativa tiene sus antecedentes en un encuentro celebrado en Cáceres por cinco partidos regionalistas: Unión del Pueblo Navarro (UPN), Partido Asturiano, Extremadura Unida, los regionalistas cántabros y UA.

De la reunión salió un documento en el que se establecían diversas reformas para la regeneración democrática, la necesidad de plantear cierto tipo de debates en las cámaras españolas y otra serie de contenidos.

"Con estos partidos", indicó Mosquera "se acordó que, si nos veíamos en Madrid después de las elecciones, haríamos lo que en un principio pensamos: ver las posibilidades técnicas de crear un grupo parlamentario".

Otras formaciones regionalistas conocieron esta propuesta, aunque hasta la fecha no han dado una respuesta favorable.

BUENA VECINDAD

"Otros regionalistas", añadió Mosquera, "temen en estos momentos molestar al PP, entre otras cuestiones por la necesaria buena vecindad que mantienen en sus demarcaciones. Pero después del 6J, estoy convencido de que se va a hablar mucho de este tema".

El dirigente alavesista afirmó que en la trastienda política casi todas las formaciones ven necesaria la articulación de los partidos regionalistas en los diferentes ámbitos institucionales.

"Podemos llegar a convertirnos en la bisagra de un Gobierno para este país", subrayó Mosquera, quien considera muy factible la posibilidad de prestar apoyos al futuro Ejecutivo, con un grupo de cinco o seis diputados.

A su juicio, un Gobiernoen minoría puede acabar sacando adelante sus proyectos de ley con acuerdos con determinados grupos y esto no tiene por qué crearle problemas de Estado.

Argumentó que su alternativa se presenta como "más saludable" que la ofrecida por el nacionalismo vasco o catalán.

Según Mosquera, la teoría de Pujol y Arzallus es plantearse que el Estado va a perder cada vez más peso, que se va a ir disolviendo dentro de esa comunidad más amplia que es Europa.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1993