ELECCIONES. PEDRO CALVO (NNGG): "EL 28-M SERA EL SEGUNDO PUNTO CULMINANTE DEL CAMBIO POLITICO EN ESPAÑA"

- "El PSOE, además de descansar, lo que necesita, sobre todo, es repensar"

- "Es una pena que mi generación sólamente esté encontrando en el PP una respuesta a sus inquietudes"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Nuevas Generaciones (NNGG), Pedro Calvo, ha manifestado a Servimedia ue las próximas elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo van a ser, tras el triunfo del Partido Popular en las elecciones europeas, "el segundo punto culminante del cambio político en España".

"A todo el mundo le viene bien el descanso cuando está cansado, y está clarísimo que éste es un Gobierno agotado; agotado en sus proyectos, agotado en sus ideas y agotado en su programa", afirmó Calvo, para quien el Partido Socialista necesita un proceso de regeneración interna.

Afirmó que le encntaría "que el proceso de renovación generacional que se ha dado y que se está dando permanentemente en mi partido, se diera también en el Partido Socialista, porque creo que es una pena que mi generación sólamente esté encontrando en el Partido Popular una respuesta a sus inquietudes".

A su juicio, "lo que hace falta es jubilar a aquellos que llevan gobernando más de doce años en muchas instituciones y que no van a conseguir lo que no han conseguido ya". Lamentó la falta de jóvenes en las listas tant del Partido Socialista como de IU, y dijo que para estas formaciones políticas "los jóvenes son tan sólo una bolsa de votos".

VOTO JOVEN, VOTO EXIGENTE

En este sentido, el presidente de NNGG declaró que los jóvenes pueden ser "la palanca de cambio en España, el motor del cambio", ya que están "hasta las narices de mensajes que suenan a antiguo y que luego no se concretan absolutamente en nada a la hora de gobernar".

Calvo aseguró que de José María Aznar ha aprendido "la prudencia y la serenida", mientras que de Felipe González ha aprendido "que uno puede hablar muy bien, pero no convencer a nadie".

Destacó el paro y el acceso a la vivienda como los dos problemas más importantes que tiene la generación de los 90, caracterizada también por estar "comprometida con unos valores y preocupada por recuperar el valor de la democracia".

Agregó que, para solucionar el problema del deseempleo juvenil, habría que "hacer una reforma de la reforma laboral, que ha condenado a los jóvenes a estar en na situación absolutamente precaria en el mercado de trabajo", y adecuar la educación a lo que se está demandando en el mercado laboral.

En cuanto a la vivienda, Pedro Calvo opinó que hay que tratar de evitar que "la especulación se siga ensañando sobre todo con los más jóvenes". A su juicio, hay que acercar la capacidad adquisitiva de los jóvenes a la hora de comprar un piso a la demanda de mercado.

"Eso sólo se consigue evidentemente liberalizando muchísimo más suelo del que se está liberalizano y creando unas normas especiales de adjudicación de viviendas de protección oficial para los más jóvenes, haciendo reservas de aquellas viviendas públicas que se promuevan públicamente", indicó.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1995
VBR