Energía

Las eléctricas piden que la retribución de las redes suba más del doble de lo propuesto por la CNMC

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelēc) pide que la retribución de las redes de transporte se eleve hasta el 7,5%, frente al 6,46% propuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el 5,58% actual.

Así lo explicó en un acto informativo la directora de Regulación de Aelēc, Marta Castro, quien advirtió de que si se mantiene lo propuesto por la CNMC se ponen en riesgo la transición energética.

El cambio de la Tasa de Retribución Financiera (TRF) entrará en vigor en 2026 y se prolongará hasta 2031. Además, conllevará un cambio en el modelo retributivo, modificación que también rechaza Aelēc.

En referencia a la a petición del 7,5%, Castro defendió que se sitúa en la línea del aplicado por países como Austria, Finlandia, Alemania, Irlanda, Italia o Reino Unido. “Estamos en el Último vagón de la UE y eso tiene un riesgo muy importante”, añadió.

“de esas señales depende el ritmo inversor para electrificar el país”, apuntó Castro, quien sostuvo que si no se revisa la tasa las compañías van a revisar sus planes de inversión. “Tenemos una tasa de retribución baja con un modelo disruptivo que no incentiva la inversión”, zanjó.

A este respecto, explicó que el incremento propuesto por Aelēc se basa en tres parámetros que no reconoce de forma correcta la CNMC: la valoración de la prima de riesgo de mercado, la prima de riesgo de la deuda y el coeficiente que recoge los riesgos no controlables por parte del distribuidor.

En cuanto al modelo, criticó que vincule el reconocimiento de la inversión al incremento de la potencia facturada, lo que, además de generar incertidumbre, puede llevar a que “cuanto menos inviertes, más rentabilidad logras”. También criticó que supone exigencias de eficiencia “desmesuradas” o que no se reconozca la inflación de los costes operativos.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2025
JBM/gja