ELIAS YANES ABOGA POR UNA PROFUNDA RENOVACION MORAL DE NUESTRA SOCIEDAD ANTE LOS RECIENTES ACONTECIMIENTOS DE LA VIDA PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidentede la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Zaragoza, monseñor Elías Yanes, escribe en su última carta pastoral sobre la clara necesidad de una profunda renovación moral de la sociedad ante los hechos y situaciones de la vida pública que estamos conociendo.
"En estos últimos años", afirma monseñor, "los medios de comunicación han dado cuenta de graves irregularidades contra la ley y contra la ética atribuidas a algunos políticos, a personas responsables de instituciones públicas, a hombres de egocios... Muchas de las denuncias hechas todavía están sometidas a investigación judicial".
Asimismo, señala que, "por otra parte, sería injusto generalizar las sospechas de falta de honradez, culpando a todos los políticos y a todos los que ocupan puestos de responsabilidad pública".
Monseñor Elías Yanes recuerda el documento que en noviembre de 1990 publicó la Conferencia Episcopal Española sobre la situación moral de la sociedad, con el título "La verdad os hará libres".
"Pienso", añade onseñor Yanes, "que es un documento que no ha perdido actualidad. En él se hablaba del dirigismo cultural y moral favorecido desde algunas instancias del poder, de los medios de comunicación de la vida económica-social, de la sexualidad-matrimonio y familia, de la falta de respeto al don de la vida".
Deste documento el prelado destaca un párrafo dedicado a la vida pública: "hemos de referirnos necesariamente a fenómenos tan poco edificantes como el transfugismo, el tráfico de influencias, la sospechala verificación, en ciertos casos, de prácticas de corrupción, el mal uso del gasto público o la discriminación por razones ideológicas. El poder, a menudo, es ejercido más en clave de dominio y provecho propio o de grupo que de servicio solidario al bien común".
También denuncia que en el apartado sobre la vida económica y social se decía, entre otras cosas, que "nuestra sociedad está elevando a rango de modelos a hombres y mujeres cuya única acreditación parece ser el éxito fulgurante en la riquezay el lujo" o que "la escasa aportación a la ayuda de los pueblos subdesarrollados es un indicio más de la mentalidad económica e insolidaria que venimos denunciando".
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1995
L