Inclusión

Elma Saiz defiende la hispanidad como una “casa común” de todas las nacionalidades porque “no es propiedad de nadie”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, redefinió la hispanidad como un concepto abierto a todas las nacionalidades y defendió que “no es propiedad de nadie”, sino que es una “casa común”.

Así lo dijo durante su intervención inaugural en el acto ‘La Hispanidad es cosa de todos: cuidar lo que los une, respetar lo que nos diferencia’ celebrado en la sede de Inclusión con motivo del Día de la Hispanidad. Fue un encuentro en el que migrantes de Latinoamérica, África, Asia y Europa compartieron sus experiencias y conversaron con la ministra sobre el significado actual de esta identidad común. Así, Saiz destacó también que la hispanidad es “de quienes nacieron en Colombia, en Venezuela o en Ecuador y hoy trabajan, estudian o crían a sus hijos en España”.

Insistió en que la hispanidad también se refiere a quienes “llegaron de Marruecos, China, Ucrania o Senegal y, con su esfuerzo, se sienten parte de esta comunidad que los acoge”, así como a quienes nacieron en España, pero entienden que la “riqueza del país se mide por su diversidad”.

El acto reunió testimonios de personas que reflejan cómo la diversidad enriquece la vida sociocultural y económica de España. Por ejemplo, Amalia, de República Dominicana, relató cómo se integró en España tras llegar en 2006 para ampliar su formación: “Me integré porque conté con muchas manos amigas que me apoyaron, sin prejuicios, y me cuidaron”. Actualmente, trabaja en la Universidad Autónoma y cría a su hijo en Madrid.

Otro testimonio presente fue el de Zenib, mostoleña de padres marroquís, que compartió su experiencia de representar a su país en competiciones deportivas: "Fui campeona de kárate y representé a España en un mundial. Es un orgullo poner de relieve que las personas racializadas podemos ocupar esos espacios”, ensalzó.

Además, otras vivencias reflejaron la diversidad global que forma parte de la nueva Hispanidad. El maestro chino Xinmin, instalado en España desde 1974 y y pionero en la introducción del kung-fu y el taichí en España, puso en valor su labor en España: “trabajé toda la vida por el deporte y para ayudar a muchas personas”.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2025
AGG/gja