Inmigración
Elma Saiz insta a todos los actores de la sociedad a "luchar contra los discursos de odio"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, defendió este viernes que “todos los actores de la sociedad debemos luchar sin ambigüedad contra la discriminación y los discursos de odio que minan nuestra convivencia”, durante su visita oficial a Granada.
En la ciudad andaluza, Saiz visitó la Fundación Euroárabe de Altos Estudios y participó en la clausura del congreso internacional FOM@Play: Migration, identity and transnational discourses.
En primer lugar, Saiz compartió con los representantes de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios los principales ejes del Plan de Integración y Convivencia Intercultural que ultima su Ministerio. Este se guía por los principios de igualdad y no discriminación, inclusión e interculturalidad, apuntó, y tiene como principales áreas de actuación la acogida y defensa de derechos humanos, la promoción económica y empleo, la educación, los servicios sociales y salud, la vivienda y convivencia, la participación ciudadana y la igualdad de trato.
En su intervención, Saiz precisó que el ministerio del que es titular ya ha trabajado con la fundación Euroárabe en el Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia y avanzó que “seguiremos haciéndolo, porque nos une el común interés de procurar una buena convivencia”. “Todos los actores de la sociedad debemos luchar contra la discriminación y los discursos de odio que minan esa convivencia”, subrayó.
En la clausura del encuentro 'FOM@Play: Migration, identity and transnational discourses', Elma Saiz se refirió a los beneficios que puede acarrear una migración bien gestionada. “Tanto para el país de recepción como para el de origen, esos beneficios son enormes a nivel económico, social y cultural”, subrayó.
En su opinión, ahora “hay que conseguir que esos beneficios, que ya se han demostrado a nivel científico y con los datos en la mano, sean evidentes para todo el mundo”.
“Uno de los grandes retos es que ese mensaje cale en la población en un contexto comunicativo tan complejo como el actual”, prosiguió, en el que las redes sociales juegan un "papel fundamental”.
Saiz destacó la labor del Oberaxe en la monitorización de discursos de odio, y advirtió de que “los últimos meses arrojan resultados muy preocupantes en cuanto a mensajes de odio racista en las redes sociales”. Aumentan los discursos de odio y se centran, sobre todo, en personas del norte de África y musulmanas, destacó. “Ya estamos trabajando con las plataformas para que retiren esos contenidos indeseables de forma ágil”, indicó.
En su visita, la ministra también se reunió con los responsables de la Seguridad Social en Granada.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2025
AGQ/mag