Empleo
El empleo en España marca récord en el segundo trimestre con 22,26 millones de ocupados y el paro cae a mínimos de 2008
- El Ministerio de Economía celebra el "elevado dinamismo en la creación de empleo" que evidencian unas cifras de ocupación sin precedentes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España registró en el segundo trimestre de este año la cifra más alta de ocupados en la serie histórica, con 22.268.700, lo que supone 503.300 más que en el trimestre anterior, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por primera vez el empleo rebasa la barrera de los 22 millones de ocupados y la tasa de ocupación alcanza su máximo histórico con un 68,3%.
En términos desestacionalizados la tasa de variación trimestral fue del 0,68%. El empleo crece en 584.000 personas en los 12 últimos meses.
En cuanto al paro, baja en 236.1000 personas respecto a enero-marzo y se queda en 2.553.100. Para encontrar una cifra más baja hay que remontarse al segundo trimestre de 2008, cuando se contabilizaron 2.385.000 parados.
En términos desestacionalizados, el paro disminuyó un 2,18% y en los 12 últimos meses se recortó en 202.200 personas.
La tasa de paro fue del 10,29% este trimestre, 1,07 puntos menos que en el anterior.
Por su parte, el número de activos creció en 267.200, hasta 24.821.800 personas. La tasa de variación trimestral fue del 2,31%.
Fuentes del Ministerio de Economía y Empresa celebraron los datos de la EPA porque “nunca antes ha habido un porcentaje tan alto de población trabajando”, con una tasa de ocupación en máximos históricos y “con tres trimestres consecutivos en los que la ocupación creció por encima del 0,6%, lo que indica un elevado dinamismo en la creación de empleo”.
“Son datos muy positivos, especialmente cuando la población activa aumentó hasta los 24,8 millones de personas, la cifra más alta de la serie histórica, con un incremento de 267.200 personas en el trimestre anterior”, añadieron desde el departamento que dirige Carlos Cuerpo.
TODOS LOS SECTORES
El análisis más pormenorizado de la EPA refleja que el empleo creció por sexos este segundo trimestre en 265.800 hombres y en 237.500 mujeres, en tanto que el número de hombres en paro disminuyó en 107.000 este trimestre y el de mujeres en 129.100. La tasa de paro femenina bajó 1,22 puntos –hasta el 11,50%– y la masculina en 94 centésimas –hasta el 9,20%–.
Por nacionalidad, el empleo mejoró en 387.700 personas entre los españoles –incluye doble nacionalidad– y en 115.600 entre los extranjeros.
La ocupación se incrementó este trimestre en todos los sectores, con Servicios subiendo en 364.800, Industria 90.300, Construcción 45.400 y Agricultura 2.800.
El empleo a tiempo completo aumentó en 485.300 personas. El de tiempo parcial subió en 18.000.
Por su parte, el número de asalariados se incrementó en 479.300 (los que tenían contrato indefinido crecieron en 354.600 y los de contrato temporal en 124.700). El número de trabajadores por cuenta propia subió en 23.600 personas.
El empleo privado creció este trimestre en 480.500 personas, hasta 18.746.800. Y el empleo público lo hizo en 22.900, hasta 3.521.900.
Por comunidades, el mayor incremento de empleo este trimestre se dio en Cataluña (94.600 más) y el mayor descenso en Canarias (–2.200). En términos relativos, el mayor aumento se dio en las Islas Baleares (+16,56%).
En cuanto al paro, la mayor bajada se registró en Comunidad de Madrid (–51.800), y el mayor incremento en Castilla-La Mancha y Comunidad Foral de Navarra (2.000 más en cada una).
Cantabria registró la tasa de paro más baja este trimestre (7,10%) y Extremadura, la más elevada (15,48%).
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2025
JRN/mjg