LA EMPRESA DE SEGURIDAD DE LA ASAMBLEA DE MADRID CESA Y DEJA A LOS EMPLEADOS EN LA CALLE Y MUCHAS DEUDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Segur España, empresa de seguridad que prestaba desde hace tres años vigilancia en la sede de la Asamblea de Madrid y en el edificio de los grupos parlamentarios, cesó en su actividad el pasado 15 de setiembre, sin previo aviso a sus empleados ni al Parlamento autónomo, dejando en la calle a los trabaadores y numerosas deudas.
El abandono de actividad de la compañía no está claro porque mientras los vigilantes de seguridad dijeron a Servimedia que "la propietaria de la empresa se ha fugado fuera del país", fuentes de la Presidencia de la Cámara regional indicaron a esta agencia que "nos consta únicamente que la empresa ha quebrado, pero no la fuga de su dueña".
Las citadas fuentes parlamentarias afirmaron que según los datos que poseen, "debido a un accidente sufrido por un hijo de la propietria de la sociedad, ésta se encuentra en Estados Unidos (USA) y que ante los costosos gastos sanitarios de su rehabilitación y la mala situación de Segur España, ha decidido permanecer en América".
Esta compañía, con más de 200 empleados -7 de ellos prestando servicio en el Parlamento regional- estaba dirigida por María Auxiliadora Simón García, quien, según los empleados, escapó a un país extranjero sin dar cuenta a las entidades para las que trabajaba ni al comité de empresa.
Los citados "despeidos" precisaron que las deudas dejadas por la empresa de seguridad con sus empleados en la Asamblea ascienden a más de 500.000 pesetas por persona. Los impagos corresponden a las mensualidades de agosto y setiembre, más las horas extras de los tres últimos meses.
Al conocer la "quiebra" de la empresa por boca de los propios empleados, la Mesa de la Cámara optó por contratar provisionalmente a otra empresa, aunque desde la Presidencia se barajó la posibilidad de subrogar el contrato a otra compañía qu debería hacerse cargo de los empleados que quedaron despedidos.
Otra de las irregularidades de la señora Simón es la entrega de cheques sin fondos a los empleados, a los que adeuda por éste y otros motivos unos 300 millones de pesetas, declararon los empleados.
Toda esta cantidad de dinero dejada a deber por la empresa "quebrada" es sólo una parte ya que, siempre según las mismas fuentes, tiene deudas en diversas entidades bancarias: "Sólo hay un banco en Madrid con el que no estaba entrampada, l Banco Zaragozano. Al Banco Popular le debía entre 6 y 9 millones y al Exterior, cerca de 45", puntualizaron.
Los trabajadores, hasta la fecha, no habían detectado ninguna anomalía, "pero sí nos lo olíamos. Siempre ves despilfarros, te enteras de los sueldos de los directivos -muchos de ellos con salarios de cerca de un millón de pesetas mensuales-, los comparas con los nuestros y dices aquí pasa algo", comentó un trabajador que prestaba servicio en la Cámara.
Asimismo, precisó que hace dos mese, la empresa intentó declararse en quiebra legal, pero no se lo consintieron, "porque tenía beneficios".
El sueldo base de un vigilante de Segur España en el Parlamento regional era de 70.000 pesetas, haciendo 168 horas mensuales; una cantidad que se incrementaba por la realización de horas extras, a razón de 660 pesetas cada una.
Por contra, la Asamblea pagaba cada mes a la empresa de seguridad 2,3 millones de pesetas. "Negocio redondo", añadieron los informantes.
Desde que se quedaron sin mpleo, los trabajadores están inmersos en procesos legales y con toda probabilidad pasarán al Fondo de Garantías Salariales.
Esa compañía de seguridad, con doce años de existencia y tres de contrato con la Cámara regional, prestaba servicios en las fábricas de cerveza Mahou y Aguila, entre otras.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1992
SMO