EMPRESARIOS CANARIOS SE UNEN PARA COMERCIAR CON LA PENINSULA AL MARGEN DE LA ASOCIACION DE ARMADORES

LAS PALMAS
SERVIMEDIA

Unas doscientas empresas del archipiélago canario han formado una sociedad denominada Asociación de nterés Económico (AIE), cuyo objetivo es comercializar productos por vía marítima eludiendo los acuerdos tarifarios fijados por las navieras agrupadas en la Asociación de Armadores de Líneas Marítimas Península-Canarias (COPECAN).

Alejandro Santana, presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Comercio de Las Palmas, declaró que la nueva asociación surge porque "el malestar que existe contra COPECAN es imparable".

La AIE se dedica a fletar buques al margen de COPECAN, lo que les supon un coste de hasta un 30 por ciento menos que el que tendrían que pagar por el transporte marítimo entre Canarias y la península.

El clima de oposición de COPECAN se ha acentuado en las últimas semanas, tras conocerse una resolución del Tribunal de Defensa de la Competencia que pone en tela de juicio el mantenimiento del acuerdo tarifario de la asociación de armadores.

En esa resolución, el citado tribunal decidió abrir un expediente para revocar o, al menos modificar, la autorización otorgada a OPECAN para pactar el precio de los fletes, al apreciar un "cambio sustancial" en las circunstancias que motivaron dicha aprobación.

El cambio consiste en que, según la información que sirvió de base a la primera resolución, el 34 por ciento del tráfico marítimo de mercancías realizado entre la Península y Canarias correspondía a empresas no agrupadas en COPECAN, lo que condujo a estimar que no existía posición de monopolio por parte de esta asociación.

Sin embargo, los datos facilitados posteriomente por la Dirección General de la Marina Mercante demostraron que, a finales del 91, ya sólo había dos navieras no agrupadas en COPECAN, que disponían de una cuota de mercado de únicamente el 7 por cien.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1992
M