Banca
Las empresas españolas que acusaron aumento de los costes se moderaron en el segundo trimestre
- Informaron de un aumento de las ventas y los beneficios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El porcentaje neto de empresas españolas que señaló un crecimiento de sus costes, tanto laborales como de otro tipo, siguió en niveles elevados en el segundo trimestre, en el entorno del 50%, aunque se moderó respecto al trimestre anterior, según la encuesta sobre acceso a financiación del Banco Central Europeo (BCE).
Los datos de la encuesta realizada también a empresas españolas extraídos por el Banco de España y publicados este jueves reflejan que las empresas que acusaban aumento de los costes laborales fueron un 52% y de otro tipo de costes eran un 45%, cuando en el primer trimestre del año los porcentajes ascendían a 70% y 58%, respectivamente, con lo que son menos, en términos netos, las empresas que comunicaron un aumento de costes.
El porcentaje de empresas que informaron de un aumento de los beneficios siguió siendo superior al de las que comunicaron un descenso, registrándose un porcentaje neto positivo del 7%, valor ligeramente más alto que el de la ronda previa (5%).
Por tamaños, tanto las pymes como las compañías grandes registraron, en conjunto, una evolución favorable de las ventas en el segundo trimestre. En el caso de los beneficios, el porcentaje de empresas grandes que declararon un aumento fue superior al de las que indicaron descensos, en tanto que las pymes continuaron declarando mayoritariamente una caída de sus resultados, aunque el porcentaje neto fue muy reducido (-2%).
El porcentaje neto de empresas españolas que señalaron un aumento de las ventas entre abril y junio fue positivo (23%), cuatro puntos por encima del declarado tres meses antes.
En cuanto a la financiación, el desendeudamiento de las empresas españolas habría continuado a un ritmo mayor al del trimestre previo. Así, la proporción neta de compañías españolas que señalaron un descenso entre abril y junio de su ratio de endeudamiento fue del 18%, dato ocho puntos superior al registrado en la edición anterior.
Por otra parte, un 6% de empresas, en términos netos, señaló un descenso de sus necesidades de financiación, frente al 5% registrado tres meses antes. A pesar de ello, la proporción de compañías que solicitaron préstamos bancarios aumentó en seis puntos porcentuales, hasta ser el 29%.
Según las empresas españolas, la disponibilidad de préstamos bancarios continuó mejorando entre abril y junio, y lo hizo a un ritmo mayor que en el trimestre previo. Así, un 14% de compañías, en términos netos, informó de una mejoría en este aspecto, 10 puntos más más que en la encuesta anterior. Entre los factores que influyeron positivamente para dar más crédito, destacan la mayor disposición de las entidades bancarias a otorgar préstamos y el impacto favorable asociado a su historial crediticio.
La proporción de empresas que tuvieron dificultades para obtener préstamos se redujo notablemente en el segundo trimestre, casi tres puntos, hasta el 3,2%.
Por cuarto trimestre consecutivo, el porcentaje de empresas que informó de un descenso en los tipos de interés fue superior al de las que declararon un aumento.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2025
MMR/clc


