IMPUESTOS

LAS EMPRESAS FAMILIARES ADVIERTEN DEL RIESGO DE DESLOCALIZACIÓN POR EL IMPUESTO DE SOCIEDADES

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de la Empresa Familiar (IEF) lamentó hoy que el Gobierno no haya hecho una apuesta "más decidida" por equiparar los tipos del Impuesto de Sociedades al resto de países de la UE, puesto que los nuevos socios están ejerciendo una competencia "muy fuerte".

Así lo expresó hoy el director del IEF, Fernando Casado, durante la inauguración de las jornadas "Las empresas familiares ante la nueva reforma fiscal", organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

En este sentido, Casado explicó que el tipo medio del Impuesto de Sociedades de los países recién incorporados a la UE está en el 18%, mientras que la UE-15 la media es del 30,1%.

Por ello, Casado advirtió de que las empresas españolas se enfrentan así a un proceso de deslocalización, por el beneficio fiscal que suponen unos impuestos más bajos que se suman a unos costes laborales, también, más bajos de los países que serán competencia directa.

"Se podría haber ido más lejos. No obstante, la rebaja del 35% al 30% para las grandes empresas y del 30% al 25% para las pymes es positiva y supondrá un ahorro de 4.000 millones", manifestó Casado.

En su opinión, la reforma de este impuesto tiene otros aspectos negativos, como la eliminación paulatina de ciertas deducciones por inversiones en I+D+i o la deducción por reinversión de beneficios.

Respecto a la reforma del IRPF, el director del IEF aseguró que, en conjunto, es "positiva" porque producirá un ahorro para muchos contribuyentes.

Asimismo, alabó que el nuevo marco fiscal que entrará en vigor en 2007 supone un "paso adelante" en la simplificación de todo el sistema.

Como único aspecto negativo de la reforma del IRPF, Casado apuntó la penalización del ahorro que establece elevar del 15% al 18% la tributación de la fiscalidad del ahorro.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2006
F