Sanidad ambiental

Las empresas de sanidad ambiental alertan de que la temporada de mosquitos es cada vez más larga e intensa

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) alertó de los veranos que está dejando el cambio climático en España y de que la temporada de mosquitos se está prolongando cada vez más en el calendario y con una actividad creciente, lo que eleva de forma significativa el riesgo de transmisión de enfermedades vectoriales como el Dengue, el Zika, el Chikungunya o la fiebre del Nilo Occidental.

Según explicó la asociación, en los últimos años se detectaron en España casos autóctonos de Dengue y de fiebre del Nilo Occidental, enfermedades tradicionalmente asociadas a regiones tropicales, pero que actualmente suponen una amenaza real también en el Sur de Europa.

El director general de Anecpla, Jorge Galván, detalló que el ciclo biológico de los mosquitos se vio “alterado”. Las temperaturas más cálidas y prolongadas ampliaron su periodo de reproducción y también su expansión geográfica, con “especial incidencia en el litoral mediterráneo, pero cada vez más en zonas del interior”.

Además, subrayó que el riesgo sanitario es cada vez “más evidente”, y no solo son molestias o picaduras. La expansión de especies como el mosquito tigre (Aedes albopictus) o el mosquito común (Culex pipiens), transmisores potenciales de enfermedades graves, es un “fenómeno que exige una respuesta urgente y coordinada”.

La organización insistió en la necesidad de adoptar una estrategia de gestión basada en la prevención, que combine la necesaria colaboración entre las Administraciones Públicas y las empresas privadas de Sanidad Ambiental, con la concienciación ciudadana. Buena parte de los criaderos de mosquitos se encuentran en zonas privadas, por lo que la colaboración de la población es fundamental.

Entre las recomendaciones básicas para evitar su proliferación, la asociación destacó vaciar con frecuencia los platos de las macetas, renovar y cubrir el agua de piscinas infantiles, mantener limpios los desagües y canalones, cambiar con frecuencia el agua de los bebederos de animales, y tapar o retirar cualquier recipiente que acumule agua.

La entidad también lanzó este mensaje a las Administraciones Públicas, a las que ofrece la colaboración de las empresas especializadas en sanidad ambiental para diseñar y ejecutar planes integrales de gestión vectorial.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2025
AGG/gja