Dependencia

Las Empresas de Servicios para la Dependencia piden un grado superior para formar profesionales en el sector de cuidados a mayores

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (Aeste), Josune Méndez, ha reivindicado la creación de una titulación “específica” de grado superior para la articulación de un perfil profesional “específico” para el sector de los cuidados en centros de atención y servicios a las personas mayores.

Lo hizo durante su participación en el foro ‘Análisis de la educación superior, presente y futuro’, organizado por Prensamedia con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos y la Fundación Ortega-Marañón, según precisó este miércoles la asociación en un comunicado.

La secretaria general de Aeste aclaró que ese nuevo grado y perfil profesional sería una figura “intermedia” entre gerocultora y enfermería, que, además, estaría “supervisada” por enfermería, tendría competencias “específicas” para realizar “algunas funciones” para las que estaría “específicamente formada” y permitiría “disminuir en parte la carga de trabajo de las enfermeras”.

En este contexto, Méndez subrayó que en España “existen problemas estructurales en el sector relacionados con la escasez de profesionales” y destacó que el país se ha convertido en uno de los países más longevos del mundo, lo que, a su juicio, implica que aumente “considerablemente” el número de personas en situación de dependencia y también que “exista una mayor demanda de profesionales especializados”.

Conseguir estos profesionales para poder cumplir las ratios que se exigen y que cuenten además con la formación y la habilitación necesaria para desempeñar estos trabajos es una “necesidad que ya está sobre la mesa y de la que todos debemos ser conscientes”, según la entidad.

LÍNEAS DE COLABORACIÓN

A este respecto, Méndez puntualizó que encontrar “líneas de colaboración” entre las empresas y las universidades “es fundamental para intentar dar solución a este problema y no poner en riesgo la sostenibilidad del sector”.

En este sentido, hizo referencia a soluciones que se están planteando desde el sector, como el incremento de plazas universitarias de enfermería en las universidades, la “agilización” en la tramitación de las homologaciones de las titulaciones de profesionales de medicina y enfermería, dar a conocer el trabajo que hacen los profesionales de las distintas especialidades en los servicios de atención a personas mayores, así como la creación de la nueva titulación “específica” para trabajar en el sector.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2024
MJR/clc