LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL SON COMPATIBLES CON EL INEM, SEGUN MARTINEZ NOAL

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis Martínez Noval, afirmó hoy en el Senado que las empresas de trabajo temporal son perfectamente compatibles con el funcionamiento del Instituto Nacional de Empleo (Inem).

Respecto a cuándo regulará el Gobierno este tipo de empresas, una de las recomendaciones del informe sobre reducción de las modalidades de contratación elaborado por una comisión de expertos, señaló que "primero soy partidario de explorar el acuerdo cn los sindicatos y empresarios para ver su conveniencia o inconveniencia".

Para demostrar la compatibilidad de las empresas de trabajo temporal con el Inem, citó el caso de Francia, donde estas empresas están legalizadas y funcionan paralelas a un servicio nacional de empleo.

Según Martínez Noval, dentro de la Comunidad Europea sólo España e Italia no han regulado aún este tipo de empresas, que no serán una vía de entrada a las agencias de colocación privada, al tiempo que aseguró que permitirán ejorar la intermediación en el mercado de trabajo.

El ministro de Trabajo insistió en que las recomendaciones del informe de expertos son, "en términos generales, la voluntad de partida del Gobierno a la hora de comenzar a negociar con los sindicatos y empresarios la reforma de las modalidades de contratación".

Volvió a insistir en que las negociaciones iniciadas entre el Gobierno y los sindicatos para debatir la formación profesional, la reforma del Inem, la salud laboral, la reducción de las moalidades de contratación y el reparto del trabajo no se pueden denominar "concertación social", ya que no hay contrapartidas ni cesiones, sino que es un proceso de diálogo social.

Asimismo, aseguró que si no hay un acuerdo entre las tres partes en estas materias, "el Gobierno estaría obligado a asumir su responsabilidad y tramitar en las Cortes las normas que juzgue convenientes".

TEMPORALIDAD EN EL EMPLEO

El ministro se refirio también a la temporalidad en el empleo existente en España, que afcta a un 32 por ciento de la población activa, y dijo que está en la media de contratos atípicos existentes en la CE.

Añadió que llevar a la práctica las recomendaciones en esta materia del informe de los expertos no cambiaría significativamente el porcentaje de contratos temporales que hay en España.

Según Martínez Noval, esto no significa que el Gobierno no tenga el objetivo de poner en marcha políticas que pontencien el empleo estable, especialmente la conversión de los contratos temporales enfijos.

Para el ministro, el descenso del ritmo de creación de empleo en España "es preocupante, pero no alarmante, si se compará con la CE, ya que está creciendo a un ritmo superior a la media comunitaria".

En 1991, según Martínez Noval, el empleo crecerá en España un 0,9 por ciento, frente a un 0,25 por ciento en la CE, y para 1992 las previsiones son un incremento del 1,75 por ciento en España y del 0,25 por ciento de media comunitaria.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1991
N