Transporte
Empresas de VTC alertan de que hasta el 50% de los viajes no se pueden realizar por la legislación “limitante” en la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varias empresas de movilidad bajo demanda (VTCs y taxis), organizaciones de conductores y plataformas de movilidad de Europa han creado Shared Mobility Europe, una nueva coalición que aboga por la reforma de la norma europea sobre estos transportes, que es “limitante” y “obsoleta” e impide que el 50% de los viajes en VTC se pueda realizar en algunas ciudades.
Esta plataforma está integrada por miembros como Bolt, Cachet, leCab, Vay, ANM-TVDE, ANITRAV, MOVEA, MuoverSì, psnm, PZPA, TAF y TLP, según informó Bolt este martes. Además, Bolt explicó que se estima que para 2030, casi 190 millones de europeos, que representan alrededor del 40% de la población en la UE, utilizarán servicios de movilidad bajo demanda (VTC y taxis) para satisfacer sus necesidades de movilidad.
A día de hoy, en Europa se realizan más de 1,5 millones de trayectos diarios a través de estas aplicaciones, generando oportunidades de ingresos para millones de conductores. “A pesar de este impacto, las normas obsoletas y fragmentadas limitan gravemente al sector europeo en comparación con los mercados de Estados Unidos y otros mercados a nivel internacional”, agregó Bolt, que avisó de que en ciudades como Roma, Atenas, Barcelona y Dublín, hasta el 50% de las solicitudes de viaje no se completan debido a reglas restrictivas que hacen imposible que los conductores operen con eficiencia o incluso que puedan operar.
En este sentido, Shared Mobility Europe sostuvo que el sistema destinado a mejorar la movilidad en Europa está “fragmentado, obsoleto y, en muchos lugares, es incoherente y no cumple su propósito, creando barreras que excluyen opciones más asequibles e innovadoras”.
Como ejemplo, expuso que, en Italia, los pasajeros pronto podrían verse obligados a esperar 20 minutos después de hacer su reserva, incluso si el coche ya está esperando en la puerta. En Grecia, los conductores de VTC y taxi solo pueden recoger a alguien si el pasajero los contrata por un mínimo de tres horas y firma un contrato en papel solo para ir al aeropuerto. En Alemania, los conductores deben regresar vacíos a sus bases después de cada trayecto, incluso si un nuevo cliente está justo a la vuelta de la esquina. Los precios mínimos actualmente contemplados en Múnich probablemente duplicarán el coste de un viaje en comparación con el actual.
En algunas regiones de España, como Cataluña o Andalucía, los vehículos de movilidad bajo demanda (VTC y taxis) deben medir una longitud mínima mayor que otros modos de transporte similares, lo que obliga a muchos conductores a añadir paragolpes voluminosos e innecesarios solo para cumplir con el requisito de tamaño.
“Esto no es regulación. Es una camisa de fuerza”, declaró el portavoz de Shared Mobility Europe, Andrea Romano,quien también es exdiputado del Parlamento italiano (2013-2022). A su juicio, etas normas no solo están “obsoletas. Están perjudicando activamente tanto a conductores como a pasajeros, y también socavando la competitividad de la UE, el turismo y las economías locales que dependen de un transporte accesible y fiable”.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
DMM/gja