CULTURA

La encuesta de hábitos y prácticas culturales registra los mejores datos de las últimas décadas

MADRID
SERVIMEDIA

La ‘Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2024-2025’, que analiza la evolución de los principales indicadores relativos a los hábitos y prácticas culturales de los españoles, muestra en casi todas las categorías los mejores datos de consumo cultural en España desde que se publicó la primera encuesta en 2002-2003.

El Ministerio de Cultura presentó este miércoles los resultados de la encuesta, llevada a cabo entre marzo de 2024 y febrero de 2025 mediante entrevistas a una muestra teórica de 16.000 personas mayores de 15 años. Su objetivo es evaluar la evolución de los principales indicadores relativos a los hábitos y prácticas culturales de los españoles y analizar los aspectos más relevantes de los consumos culturales.

Según indica, el 64,9% de la población leyó al menos un libro el último año, un 60,8% en papel y un 29,8% en formato digital. La lectura por ocio llega al 58,8% y creció en 7,2 puntos desde 2006. mientras que el 56,7% escuchó música a diario y el 77,8% al menos una vez al mes predominando el pop y rock español (60,3%) y el extranjero (43,4%).

Respecto al cine, el 48,5% fue al menos una vez al año, con un 79,1% entre 15 y 19 años. Las películas de acción (16,8%) y comedias (16,4%) continúan siendo las más vistas. Las visitas a monumentos alcanzaron el 52,1% y a museos o exposiciones el 47,6%, máximos históricos. El 47,1% asistió a espectáculos en directo: 24,7% al teatro, 32,1% a conciertos actuales y 9,7% a clásicos. El 74% de los hogares afirmó tener suscripción cultural, 15 puntos más que en 2021-2022: 64,5% a películas y series, 42,3% a música y 39,6% a televisión. Los podcasts llegan al 14,7%.

El 76,3% escuchó música online, el 73,8% en móvil. Un 21,3% vio televisión por Internet y un 10,8% en el móvil. Las visitas virtuales alcanzaron el 7,3% en monumentos y el 6,1% en museos.

Las mujeres leyeron más (68,2%) y van más al teatro, mientras los hombres visitaron más monumentos (51,1%) y jugaron más a videojuegos (27,3% frente a 11,8%). Los jóvenes y quienes tienen más estudios presentaron mayor participación.

La falta de tiempo fue el principal obstáculo en el acceso a actividades o eventos culturales: 45,9% en lectura y 27,9% en museos y cine. El 69,6% de quienes leen y el 68% de quienes van al cine tuvieron padres con los mismos hábitos.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2025
JNV/gja