ENDESA DECIDIRA MAÑANA UN PLAN DE DESINVERSIONES QUE CONTEMPLA LA VENTA DE VIESGO
- Martín Villa dejará la presidencia de la compañía al cierre del presente ejercicio, tras cinco años en el puesto
- Endesa prevé alcanzar el 15% del mercado del gas en el 2005
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Administración de Endesa establecerá mañana, antes de la celeración de la Junta General de Accionistas, un plan de desinversiones que contempla, entre otros aspectos, la posible venta de su filial Viesgo. Para la parte de negocio que prevé vender, Endesa cuenta ya con 10 o 12 empresas interesadas.
Así lo explicó hoy en rueda de prensa el consejero delegado de la compañía, Rafael Miranda, quien señaló que los activos a desinvertir, que suponen 2.500 megavatios de potencia y unos 500.000 clientes, se agruparán en un "holding" del que formarán parte una empresa dedistribución, que incluirá probablemente a su filial Viesgo, y otra de generación.
Además, Endesa prevé entrar en el mercado del gas, en coincidencia con la liberalización del sector, y alcanzar el 15% de cuota de mercado en el 2005.
Durante la misma rueda de prensa, el actual presidente de la compañía, Rodolgo Martín Villa, anuncio que dejará Endesa a finales del presente ejercicio, tras permanecer cinco años en el puesto.
AMERICA
Por otra parte,Miranda se refirió a una posible introdución en el mercado estadounidense del que, no obstante, dijo que "hay que ser cuidadosos". Explicó que, después del verano, Endesa enviará un grupo de trabajo permanente con el fin de estudiar cuales son los puntos de entrada en ese mercado, ver la regulación del mismo y estudiar posibles conexiones potenciales entre Méjico y Estados Unidos.
Precisamente, Martín Villa se refirió a la situación californiana, donde se han producido cortes de luz como consecuencia de la fuerte demanda que no ha podido seratendida por la compañías. El presidente no contempló una situación parecida ni en España ni en Europa, y consideró que las empresas energéticas deberán de ser generadoras y distribuidoras de energía eléctrica.
Además, Rafael Miranda elogió la política llevada a cabo por el Gobierno chileno, donde Endesa opera a través de Enersis, y manifestó que "las autoridades reguladoras chilenas están realizando una políticas muy objetivas y están en el buen camino".
En este sentido, Miranda insistió en que ndesa continuará realizando inversiones importantes en Latinoamérica, de alrededor de 14.000 millones de pesetas durante este año.
En el caso de Argentina, aseguró que no hay riesgos puesto que las inversiones que realiza la compañía "son a largo plazo". No obstante, confió en que "Argentina supere cuanto antes la crisis aunque, aún así, la demanda de energía sigue creciendo un 6% en este país. Seguimos confiando en que Lationamérica nos siga aportando valor", aseveró.
EUROPA
En cuanto a la actación del grupo en Europa, Endesa ha adquirido el 30% de la generadora francesa Snet, tras recibir este mes de abril la autorización de la Comisión Europea, y confía en llegar a acuerdos con las compañías holandesas Remu y NRE, a pesar de que los primeros acercamientos han sido rechazados porel Parlamento holandés.
El Consejo de Administración de Endesa presentará ante sus accionistas los resultados del ejercicio 2000, donde se obtuvo un beneficio de 1.406,6 millones de euros (234.031 millones de peseas), lo que supone un incremento del 10,1% respecto al mismo ejercicio del año anterior.
Asimismo, se propondrá a los accionistas el reparto de un diviendo de 108 pesetas por acción (0,65 euros) con cargo a los resultados del pasado ejercicio, lo que supone un 10,2% más que el repartido con cargo al ejercicio 1999.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2001
D