Energía

Energía sostiene que Europa deberá participar en la financiación de la nueva conexión gasista entre Barcelona y Marsella

- Aagesen destaca que “la realidad es que España ha liderado el debate europeo y ha puesto encima de la mesa las grandes medidas”

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, celebró este jueves el acuerdo entre España, Portugal y Francia para construir una nueva conexión gasista entre Barcelona y Marsella, “una infraestructura esencial y fundamental”, y sostuvo que Europa deberá participar en su financiación.

Aagesen hizo estas manifestaciones en su comparecencia en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico de la Cámara Baja para presentar los presupuestos de su departamento para el año 2023, donde afirmó que “es un día importante”.

Además, valoró que se haya logrado acordar esta alternativa “a la vista de las muchas complicaciones que presentaba el proyecto MidCat”, y apuntó que a partir de ahora se deberá determinar su presupuesto y su calendario.

Por otro lado, reprochó a los diputados de la oposición que sigan criticando el mecanismo ibérico. “No lo han entendido”, espetó antes de defender que “la realidad es que España ha liderado el debate europeo y ha puesto encima de la mesa las grandes medidas que ahora quiere poner Europa encima de la mesa”.

“Hay que entender ese mecanismo antes de criticarlo”, añadió la secretaria de Estado, quien aseguró que las facturas sin la presencia del tope al gas “hubieran aumentado mucho más”. “Ha funcionado y ha funcionado muy bien”, sentenció.

Además, aseguró que “la industria electrointensiva francesa pide a gritos el mecanismo ibérico y lo dice Europa, lo dice Francia, lo piden grandes Estados miembros”, por lo que concluyó pidiendo a los diputados que “estudien la materia”.

En su conjunto, la Secretaría de Estado de Energía contará con 7.871,8 millones de euros en 2023, incluyendo los fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, que ascienden a 2.950 millones.

Por su parte, el presupuesto ordinario asciende a 1.076 millones, las transferencias a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para el sistema eléctrico a 3.514 millones, y la dotación para el Instituto de la Transición Justa a 331 millones.

Según Aagesen, la “premisa máxima” de estos presupuestos es “combatir el cambio climático”, además de “reforzar la autonomía estratégica y modernizar la economía gracias a la transición energética”.

Además, aseguró que representan “un compromiso máximo” con la protección de las familias, los hogares más vulnerables, la industria y el tejido productivo”.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2022
JBM/clc