Enfermeras

Las enfermeras aprueban un incremento del 20% en sus fondos para formación e investigación para 2024

Madrid
SERVIMEDIA

La asamblea de presidentes de la Organización Colegial de Enfermería aprobó este martes por mayoría absoluta los presupuestos del Consejo General de Enfermería (CGE) para 2024, que contemplan un incremento del 20% de los fondos para formación e investigación para el año próximo, con más de 3 millones de euros.

El documento consiguió un “abrumador respaldo” de los presidentes de los colegios provinciales de enfermería, que apoyan unos presupuestos que, según el CGE, apuestan por la "visibilidad y la reivindicación de la profesión", así como por la "digitalización y las herramientas tecnológicas" de la Enfermería española.

Además de los nuevos presupuestos, se aprobaron las cuentas de 2022, las cuotas de ingreso en la organización o las aportaciones de los colegios al Consejo General, que también recibieron un respaldo mayoritario.

“Estamos muy contentos con el apoyo recibido porque estos presupuestos llevan mucho trabajo y han sido diseñados con la participación activa de muchos colegios. Además, el año pasado se aprobó la figura del interventor, que ha revisado todos los gastos para certificar que se ajustan a lo presupuestado y que los bienes y servicios contratados son a precio de mercado”, explicó el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya.

Los presupuestos del CGE para 2024 "son los más generosos de la historia" en lo que se refiere al impulso de la investigación enfermera y el desarrollo profesional en todos los colegios de España. Suponen una inversión de más de 3 millones de euros "para investigación y formación enfermera de primer nivel", un 20% más respecto a la misma partida presupuestaria de 2023.

Sólo en el último año, más de 46.000 enfermeras participaron en alguna de las acciones formativas de todo tipo impulsadas desde el CGE a través de los colegios. "El intenso trabajo del Instituto Español de Investigación Enfermera, con materiales divulgativos, los Observatorios de Agresiones y Enfermería Escolar y distintos proyectos y publicaciones científicas son otras de las principales actividades de este 2023", aseguró el Consejo.

Con esta partida se busca "garantizar el desarrollo profesional y dotar a los colegios de mecanismos de apoyo" para hacer crecer a la profesión en el ámbito asistencial, docente, gestor, investigador y académico.

PRESUPUESTOS "SOLIDARIOS"

Pérez Raya también señaló el "carácter solidario" de estos presupuestos, con ayudas para los colegios más pequeños y subrayó "la satisfacción que supone haber alcanzado una puntuación de 9,2 sobre 10, según un organismo oficial como es el Consejo de Transparencia y Bueno Gobierno".

En el plano internacional destacaron las ayudas concedidas a enfermeras para poder asistir a las principales citas científicas en el extranjero, así como la participación del CGE en estos congresos "y en los principales foros de decisión y debate en el marco europeo y mundial".

Por último, se aprobaron varias resoluciones relativas a la ordenación del ejercicio profesional de la enfermería en los ámbitos de los cuidados neurológicos, la salud pública y los cuidados avanzados a personas con enfermedades inflamatorias inmunomediadas y a personas con lesiones cutáneas.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2023
CAG/clc