MADRID

UN ENSAYO CLÍNICO REVELA LA EFICACIA DE LA ELECTROESTIMULACIÓN CEREBRAL PARA EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

MADRID
SERVIMEDIA

La electroestimulación cerebral ha obtenido buenos resultados en pacientes con trastorno obsesivo compulsivo (TOC), según los resultados de un ensayo realizado en Francia que publica el diario médico "New England Journal of Medicine".

Esta dolencia afecta al 2% de la población y es un trastorno psiquiátrico caracterizado por la obsesióncon la limpieza, el orden, la simetría y, en algunos casos, por miedos irracionales.

Para reducir su ansiedad, los pacientes realizan rituales de orden, de lavado o verificación, en los casos más graves durante varias horas al día. Un tercio de los pacientes no responden al tratamiento habitual, basado en fármacos antidepresivos y terapia psicológica.

En el ensayo realizado por el equipo de Luc Mallet, del Hospital Pitié-Salpêtrière de París, participaron 16 enfermos con una forma severa de TOC resistente al tratamiento.

De los 16 voluntarios, 11 experimentaron la desaparición de una cuarta parte de sus síntomas, mientras que 9 lograron un "funcionamiento global satisfactorio con molestias moderadas derivadas de su enfermedad."

La electroestimulación cerebral consiste en implantar quirúrgicamente pequeños electrodos en las zonas del cerebro afectadas por ciertas dolencias, con el fin de poder estimularlas mediante corrientes eléctricas contínuas para mejorar sus síntomas, y empezó a utilizarse en la década de los ochenta para tratar a enfermos de Parkinson.

El equipo de Mallet, que atiende a pacientes con Parkinson utilizando esta técnica para mejorar la rigidez muscular y los problemas motrices que causa esta enfermedad, observó, cuando trataban en 2002 a un grupo de enfermos que también tenía TOC severo, que también aliviaba en gran medida los síntomas de esta última dolencia, lo que motivó el estudio que ahora acaban de publicar.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2008
F