Inmigración
La entrada de inmigrantes por Ceuta y Melilla aumentó un 114% durante 2024
- Se ha pasado de 1.234 inmigrantes en 2023 a 2.647 en 2024

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía General del Estado señaló este viernes que la entrada irregular de inmigrantes por vía terrestre en Ceuta y Melilla aumentó un 114,5% durante el año pasado, al ascender de 1.234 a 2.647 personas detectadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Así aparece reflejado en la Memoria de 2024 dada a conocer con motivo de la Apertura del Año Judicial, la cual pone de manifiesto el incremento de llegadas de inmigrantes por vía marítima que se inició en 2023, especialmente a las Islas Canarias, pero también a las demás costas.
En 2024 fueron localizadas 1.807 embarcaciones, 10 menos que el año anterior, sin embargo, sigue apreciándose “un ascenso del número de inmigrantes llegados por esta vía”, pasando de 55.618 a 61.323. Estos datos suponen 5.705 personas más, con un incremento del 10,3%.
También se mantuvo la tendencia al alza de llegada de menores extranjeros no acompañados a España por vía marítima en pateras u otras embarcaciones frágiles, pasando de las 2.375 de 2022 a 4.865 menores en 2023 y 5.922 en el año 2024. Mayoritariamente son de sexo masculino (5.291), aunque la llegada de niñas se ha triplicó de 238 detectadas en 2023 a 631 en 2024.
Según las estadísticas de la Fiscalía General del Estado en 2024, que recoge los datos oficiales del Ministerio del Interior, se han incoado un total de 181 procedimientos judiciales por delitos de trata de seres humanos (TSH), lo cual supone un 27,6% menos que en 2023.
Los tribunales dictaron 25 sentencias por trata con fines de explotación sexual (14 condenatorias por trata, cuatro condenatorias por otros delitos y siete absolutorias), en las cuales fueron condenadas 33 personas (16 hombres y 17 mujeres), y otras 21 por otros delitos relacionados, mientras que 35 fueron absueltas (17 hombres y 18 mujeres).
La Memoria apunta, asimismo, que ha crecido “el número de víctimas detectadas en España (como país de tránsito) para ser explotadas en otros países europeos”.
Por parte de la Unidad, se continúa llevando un control exhaustivo de todas las causas que se inician en España en materia de trata de seres humanos, así como sobre delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y prostitución, a través de la incoación de las correspondientes Diligencias de Seguimiento.
Finalmente, la Fiscalía destacó en su memoria que, desde enero de 2024, se ha comenzado a utilizar una nueva plataforma informática que mejora sustancialmente la recogida y extracción de datos relativos a las causas seguidas por trata de seres humanos y prostitución, entre los que destacan la nacionalidad de las víctimas y los investigados, el tipo de explotación, los medios comisivos empleados, método de captación y transporte y las resoluciones más importantes dictadas a lo largo del procedimiento.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2025
AOA/pai/mag