LA ENTRADA DE TURISTAS AUMENTO UN 1,7% EN LOS OCHO PRIMEROS MESES DEL AÑO, PERO DESCENDIO UN 4,3% EN AGOSTO
- Costa pide al sector que reflexione sobre la política de precios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de turistas extranjeros que entró en nuestro país ascendió a 33,2 millones de personas en los primeros ocho meses del año, lo que represena un aumento del 1,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos ofrecidos hoy en rueda de prensa por el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa.
En total llegaron a España 51,4 millones de extranjeros (2,2% de aumento), pero casi 20 millones de ellos eran excursionistas, es decir, no pasaron la noche en nuestro país. Los turistas realizaron 282 millones de pernoctaciones.
En cuanto a los datos del mes de agosto, llegaron 6,3 millones de turistas, con una disminución dl 4,3% respecto al mismo periodo de 1999. El total de visitantes ascendió a 10,3 millones de personas (0,2% de descenso), de los que 4 millones eran excursionistas.
Costa afirmó que el descenso se debe al récord de visitantes producido en 1999, que se debió a circunstancias coyunturales de nuestros principales competidores que este año no se han repetido en la misma medida. Así, este verano la afluencia de turistas a Turquía, Egipto, Croacia y Chipre ha experimentado cierta recuperación.
El secreario de Estado no dudó en atribuir a la subida de precios un importante papel en este empeoramiento de la tendencia, por lo que pidió al sector que reflexione sobre el particular y que no traslade a los clientes la totalidad de la subida de sus costes.
En este sentido, animó a los empresarios a que incrementen su competitividad mediante una mejora de la calidad de la oferta, pero sin que esto signifique subidas de precios de gran cuantía. Asimismo, destacó que el Gobierno se mantiene en permanente diáogo con el sector sobre estos problemas, de forma que los hosteleros son plenamente conscientes y sensibles a ellos y están dispuestos a colaborar para solucionarlos.
Costa explicó que realizarán un análisis conjunto de la evolución de los precios que vaya más allá de los datos suministrados en el Indice de Precios de Consumo (IPC) por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Puso como ejemplo a los empresarios canarios, que han decidido apostar por una política de rebaja de precios que ha proocado un aumento del 0,4% de los turistas que llegaron al archipiélago en agosto, y eso a pesar de que no es temporada alta en esta comunidad autónoma.
Otro factor que ha influido negativamente ha sido el alza de los precios del petróleo, que ha provocado un importante descenso de los turistas que llegan al país por carretera. Sin embargo, la utilización del avión experimentó un nuevo incremento.
OPTIMISMO
Juan Costa se mostró optimista sobre las perspectivas del sector en lo que resta de año, unque reconoció que el aumento de los visitantes estará más cerca del 3% que del 6%, cuando las previsiones iniciales oscilaban entre ambas cifras.
Recomendó a los hosteleros que diversifiquen su oferta para potenciar el turismo de ciudades, cultural, rural y de aventura, y que hagan más esfuerzos para desestacionalizar la llegada de visitantes.
Asimismo, reafirmó que el superávit del turismo bastará para financiar el 80% del déficit comercial. Recordó que un 30% del mismo se deberá, por entero,las repercusiones del encarecimiento de la energía.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2000
A