El equipo de España es una potencia mundial en el sector -------------------------------------------------------

BARCELONA
SERVIMEDIA

A partir de la semana que viene, TVE y TV-3 emitirán ocho anuncios publicitarios para promover los Juegos Paralímpicos que se celebrarán en Barcelona del 3 al 14 de septiembre de este año, una vez finalizados los Juegos Olímpicos y en las mismas instalaciones deportivas.

Según explicaron Enrique Sanz, responsable de Información yRelaciones Públicas de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) y Joan Coll, director de la división de Paralímpicos del COOB-92, en una rueda de prensa que ofrecieron ayer noche en Barcelona, el objetivo de esa campaña publicitaria es lograr la máxima difusión de la convocatoria de los Paralímpicos a través de los principales medios de comunicación.

Para Joan Coll, los Paralímpicos pretenden convertirse en una competición deportiva de élite con resonancia internacional y en la que los atletas minusvlidos alcanzarán marcas que tendrán poco que envidiar a las obtenidas por los participantes en los Juegos Olímpicos precedentes.

Por su parte, Enrique Sanz reconoció que en un principio no había fondos suficientes para lanzar una campaña publicitaria de grandes dimensiones sobre la convocatoria, y que el reto comenzó cuando la institución de los ciegos se convirtió en coproductora de los Juegos Paralímpicos del 92.

Los convocantes de la reunión informativa explicaron cómo, gracias al trabajo desiteresado de un grupo de empresas en la elaboración de esa campaña de promoción (la agencia de publicidad Casadevall Pedreño & SPR y las firmas Group Films, Ovideo TV, Pirámide, Du Sonido, Rodar & Rodar, En Efecto, Redback, Barcelona Promociò, O'Frame y el Club Juventut de Badalona) los anuncios presentan unos índices de calidad sobresalientes.

Por su parte, la ONCE se encargará de sufragar el coste del pase de los spots tanto en TVE, como en la televisión catalana.

El rodaje de los anuncios corri a cargo de Jaime de la Peña, Fernando Vallejo, Sergi Piera, Albert Cruells y Eduardo McLean, en tanto que Andrés Aberasturi, de Tele 5; Luis Canut, de Televisiò de Catalunya, y Pere Barthe, de TVE, aportaron su imagen y su voz, asismismo, de modo voluntario.

CUATRO MIL DEPORTISTAS

Los IX Juegos Paralímpicos de Barcelona contarán con la participación de unos cuatro mil deportistas minusválidos de élite procedenes de varias decenas de países, que competirán en los quince deportes seleccionados por elComité Organizador.

La representación de España será de primera magnitud, puesto que, a diferencia de lo que ocurre en el sector de los deportes olímpicos convencionales, el equipo nacional de atletas minusválidos se ha hecho merecedor del prestigio internacional y figura entre las cinco primeras potencias mundiales.

En la última edición de los Juegos Paralímpicos, que se disputaron en Seúl, en 1988, el equipo español, compuesto por 51 deportistas, obtuvo un total de 43 medallas: 18 de oro, 13 deplata y 12 de bronce, destacando muy especialmente en atletismo, con una medalla de oro en los 100 metros lisos, otra de plata en los 400 metros lisos y tres medallas de oro más en 800, 1.500 y 5.000 metros, respectivamente.

En el plano presupuestario, el COOB aporta el 60 por ciento de los cerca de 10.000 millones de pesetas del coste total de los juegos, mientras que la ONCE, a través de la fundación que lleva su nombre, se encarga del 40 por ciento restante, con lo que se convierte en Institución Aociada del COOB'92.

En julio de 1989, José Miquel Abd, responsable de la organización de los Juegos Paralímpicos en su calidad de consejedro delegado del COOB, y John M.F. Grant, presidente del Comité de la Organización Mundial de Deportes para Minusválidos (ICC), acordaron la regulación de los juegos, cuya presidencia de honor ostenta la Reina de España.

El ICC, que se fundó en 1982 a instancia de Juan Antonio Samaranch, actual presidente del COI, es el máximo responsable en la celebración de lo Paralímpicos.

De las asociaciones que integran el ICC, cuatro acudidrán a la convocatoria de Barcelona'92 con sus mejores deportistas: IBSA (ciegos y deficientes visuales), CP_ISRA (paralíticos cerebrales), ISOD (amputados, poliolmielíticos y otros) y ISMWSF (parapléjicos y tetrapléjicos).

La cita barcelonesa, que será la cuarta ocasión en que los Juegos Paralímpicos se realizan en la misma sede de los Olímpicos convencionales, presentará, entre otras novedades importantes, el proyecto de clasifcaciones funcionales: un requisito que responsables del COOB estiman imprescindible para la integración de deportistas con diferentes minusvalías en una misma prueba deportiva.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1992