UN ESCARABAJO HACE ENFERMAR AL 10 POR CIEN DE LOS OLMOS QUE RODEAN LA ALHAMBRA

GRANADA
SERVIMEDIA

La grafiosis que padece un diez por ciento de los olmos de la alameda que circunda a la Alhambra de Granada es producto de la acción de un escarabajo conocido como 'barrenillo', que transmite un hongo que se introduce en el sistema bascular de los árboles, produciendo la sustancia tóxica que los mata.

Este insecto coleótero, que ataca sólo a los olmos y tiene capacidad para volar a lo largo de unos 40 kilómetros, necesita unas determinadas condiciones ambientales de temperatura para permanecer activo y transmitir el hongo que causa la enfermedad.

Actualmente, técnicos y especialistas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Granada, Valencia y Madrid, del Patronato de la Alhambra, de la Escuela de Ingeniería de Montes de Madrid y de casas especializadas en tratamiento de suelos trabajan día y nohe para impedir la expansión de la grafiosis en las alamedas de la Alhambra.

Según el coordinador del programa, Pablo Prieto, en estos momentos la enfermedad que sufren los árboles está en un proceso de desaceleración. Para el responsable del proyecto, el coste del tratamiento intensivo de esta enfermedad no es muy elevado, si se tiene en cuenta que el objetivo es salvar unos árboles con un considerable valor económico e histórico.

El tratamiento que están recibiendo los 50 olmos afectados incluy la utilización de unos 'goteros' procedentes de Francia, con los que se inyecta a cada árbol y que tienen un coste de 30.000 pesetas por unidad.

Además, se emplean métodos que controlan el vuelo de los 'barrenillos', trampas químicas para atrapar a los escarabajos y cercos en las raíces de los árboles para aislar a cada uno e impedir que se difunda la enfermedad.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 1994
C