Banco de España

Escrivá defiende que el Banco de España cuenta con “funcionariado de alto nivel” pero ha quedado atrás en tecnología

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, defendió este jueves que la entidad “tiene un funcionariado de alto nivel”, pero se ha quedado “un poco atrás” en tecnología.

Durante su comparecencia en la Comisión de Economía, Comercio y Empresa del Senado, Escrivá admitió que contar con una mejor tecnología ayudaría a los trabajadores del Banco “a ser más eficaces”.

También señaló la “necesidad de seguir atrayendo” buen capital humano y recordó que desde hace un tiempo se han abierto procesos de selección para los puestos de director general y director general adjunto.

“En el pasado, eran propuestas del gobernador al Consejo, a elección del gobernador. Desde hace un año hay una expresión de interés, se abre al exterior, se pueden presentar candidatos que no son del Banco de España, pueden ser de organismos internacionales. Hay un panel externo de excelente nivel que me hace una propuesta”, explicó el gobernador a los senadores.

Escrivá lamentó que las Administraciones Públicas dedican pocos recursos a la formación de sus trabajadores, y reconoció que es un problema que también sufre el organismo, que tiene “margen de mejoras”.

NUEVOS PERFILES

El gobernador del Banco de España también informó ante el Senado de que existe una estrategia para “reforzar perfiles” dentro de la plantilla del Banco de España, en respuesta “a la complejidad del mundo”.

“Hemos creado una oficina que trata de análisis globales en la Dirección General de Economía”, trasladó.

Con este refuerzo, se incorporarán demógrafos, expertos en ciencias políticas o tecnólogos, para equilibrar la “excesiva concentración de economistas” y que los análisis del Banco sean “más ricos”, con un análisis de más detalle y más granular. “Necesitábamos una masa crítica de perfiles complementarios”, manifestó.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2025
NFA/clc