Laboral
Escrivá estima que el empleo crecerá en 160.000 personas en marzo y destaca que la contratación indefinida sigue aumentando
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró este miércoles que el empleo crecerá en marzo en unas 146.000 personas, un alza que, en términos desestacionalizados, será de unos 30.000 empleos. Además, subrayó que la contratación indefinida sigue creciendo gracias a la reforma laboral.
Así lo explicó el ministro en rueda de prensa para presentar los datos correspondientes a la primera mitad del mes de marzo en materia de afiliación a la Seguridad Social, donde señaló que los datos de empleo de este mes están “en la media de un mes bueno de marzo”.
Escrivá destacó que, “una vez hemos recuperado los niveles de empleo previos a la pandemia, ahora retornamos” a aumentos que están en línea con los años anteriores a la pandemia. Además, sobre el primer trimestre, el titular de Seguridad Social auguró que el crecimiento del empleo en términos desestacionalizados se situará en el entorno de los 120.000 puestos de trabajo.
Por otra parte, puso en valor que “cada vez sube más” la contratación indefinida, destacando el impacto de la reforma laboral en sectores como el del alojamiento. Así, a 15 de marzo, el 75% de los ocupados tenían un contrato indefinido, cinco puntos más de lo que era habitual antes de la pandemia, mientras que los temporales también han caído casi cinco puntos, quedándose en el 25%. Escrivá ha subrayado que “esta tendencia venía apreciándose en meses anteriores, pero se ha acelerado en marzo”. Además, esta tendencia se observa incluso en los sectores con mayor temporalidad, como en la construcción, actividades administrativas de oficina, comidas y bebidas y alojamiento.
En términos acumulados, esa composición del empleo continúa ampliando su diferencia con años anteriores: a mediados de marzo, se registraban 342.000 afiliados indefinidos más que en el promedio de los tres años anteriores a la pandemia (2017-2019) y 318.000 afiliados temporales menos, según Escrivá.
Asimismo, valoró la reducción que se está produciendo en la contratación temporal, especialmente en los contratos de “muy corta duración”, poniendo el ejemplo de que los contratos de un día han pasado de situarse en torno al 30% a menos del 12%. Al mismo tiempo, subrayó el alza de contratos fijos discontinuos gracias a los “incentivos” recogidos en la reforma laboral.
Otro de los signos que en opinión de Escrivá reflejan la “reducción de la precariedad” es que, mientras que en los años anteriores a la pandemia a mediados de marzo solo seguían vigentes en torno al 10% de los contratos firmados en enero, este ejercicio la cifra se ha disparado hasta casi el 50% del total.
En cuanto al número de personas en ‘ERTE covid’, que fueron prorrogados en este mes para dar tiempo a adaptarse a los mecanismos estructurales contemplados en la reforma laboral, Escrivá destacó que “siguen reduciéndose” respecto de los 101.736 en los que se cerró febrero.
En cambio, suben “ligeramente” los ERTE ETOP (por otras causas económicas) , aunque este repunte se circunscribe a sectores que se ven afectados por problemas en las cadenas de suministro, especialmente en el sector del automóvil.
En cuanto a la recaudación de la Seguridad Social por las cotizaciones, el ministro resaltó que las tasas de crecimiento interanuales se sitúan cerca del 10%, lo que atribuyó al aumento del empleo y al sostenimiento de las rentas del trabajo.
Por último, Escrivá afirmó que se están superando “las expectativas previstas” con la aprobación de la reforma laboral en términos de evolución de la contratación estable, lo que, en su opinión, prueba que se “podía funcionar de una forma distinta”.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2022
DMM/clc