PENSIONES

Escrivá niega presiones de Bruselas para cerrar la reforma de las pensiones

-Cree que es "muy interesante" relacionar salarios y beneficios empresariales

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró este jueves que Bruselas “no ha mostrado ninguna inquietud” de que se cumplan “algunos plazos” para cerrar la reforma de las pensiones y apuntó que se están tomando el “tiempo necesario” porque es “compleja y con muchas aristas”, pero que, en cualquier caso, queda “muy poco”.

Así lo indicó en una entrevista concedida a TVE, recogida por Servimedia, en la que explicó que había la referencia marcada cuando se estableció el Plan de Recuperación de tener la reforma para finales de 2022 era “indicativa” porque en ese momento era “difícil” poner calendarios.

Escrivá insistió en que no ha habido ninguna “declaración o indicación” de ningún miembro de la Comisión Europea para que se cierre la negociación “sino al contrario”, asegurando que “están interesados” en que el Gobierno se tome el “tiempo necesario” para que todos detalles queden acordados.

Sin embargo, sí reconoció que el límite temporal que tiene España para acometer la reforma es la próxima petición a Bruselas para recibir el cuarto desembolso de los fondos Next Generation-EU porque entonces se tendrán que “evaluar el cumplimiento de los hitos”.

“Estoy particularmente interesado en eliminar cualquier elemento de incertidumbre, pero se hará de forma inminente, aunque haya más margen de tiempo”, indicó.

Preguntado sobre la propuesta de subida salarial de los sindicatos a la CEOE, señaló que es una “iniciativa loable” lanzar una oferta con un horizonte temporal de tres años. Asimismo, destacó que le parece “muy interesante” la creación de una métrica sectorial con datos de Seguridad Social y Hacienda para realizar un seguimiento sectorial en el que se analicen salarios y beneficios empresariales “de tal forma que se ligue una parte de la subida salarial en convenios colectivos a la evolución de las empresas del sector”.

Sobre el Caso Mediador, evitó responder si apoyaba una comisión de investigación en el Congreso y pidió que “cada uno en su ámbito tome las decisiones que tengan que tomar”. “Lo importante desde el punto de vista institucional es ver como responden las instituciones”, agregó.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2023
JMS/gja