Laboral

Escrivá ve “posible” que en junio o julio España alcance los 21 millones de ocupados

- Califica de “absolutamente récord” el dato de mayo

- Asegura que el “mercado negro” en las citas previas de la Seguridad Social se ha “atajado” y que una de cada cuatro atenciones son ya presenciales directamente

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró este viernes que ve “posible” que en junio o julio pueda alcanzarse la cifra de 21 millones de ocupados, después de valorar como “absolutamente récord” el dato de afiliación de mayo, cuando se ha rebasado la barrera de los 20,8 millones en España.

El ministro se expresó en estos términos durante una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que recordó que el objetivo antes era llegar a los 20 millones de ocupados y, en cambio, desde la pandemia, se han creado 1,3 millones de puestos de trabajo.

“La capacidad que hemos desarrollado de resiliencia y absorción de perturbaciones de la economía española no tiene parangón y al final el resultado es lo más tangible: más empleo y mejores empleos para los españoles”, añadió.

Subrayó que son datos “absolutamente récord” y “extraordinarios” y señaló que “jamás se ha creado tanto empleo en España en cinco meses” como lo ha hecho España de enero a mayo de 2023. Asimismo, destacó que “se está reduciendo enormemente la temporalidad” y uno de cada cuatro empleos que se crean pertenecen a sectores de “alto valor añadido”.

SEGURIDAD SOCIAL

Por otra parte, sobre el conflicto con los sindicatos que hubo hace semanas en la Seguridad Social, que exigían un mayor refuerzo y que finalmente se alcanzó un acuerdo, el ministro explicó que es normal en las negociaciones que “uno tensa la cuerda” en un momento determinado. A su juicio, lo importante es que este semestre va a terminar con la cifra “récord” de 3.000 funcionarios más, después de una década (2011-2020) en la que se perdió el 23% de la plantilla del organismo.

Preguntado por el “mercado negro” que denunció el Consejo Económico y Social (CES) para conseguir cita previa para ser atendido en la Seguridad Social, Escrivá apuntó que lo han “atajado” cuando lo han “detectado”.

En concreto, recordó que el 1% de todas las citas se hacían a través de robots, por lo que se han bloqueado las IP de estos sistemas; se ha “dificultado mucho más” el proceso de identificación para evitar que nuevos robots se registren, y se ha reforzado el sistema de atención telefónica.

No obstante, Escrivá resaltó que “quien tenga una urgencia” o sea una persona mayor o con discapacidad, “simplemente que vaya a la Seguridad Social y le atenderán”, ya que una de cada cuatro atenciones en abril fueron directamente presenciales.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2023
DMM/gja