ESCUCHAS. ALVAREZ CASCOS CALIFICA DE "PROVOCACION INTOLERABLE" EL PINCHAZO' A LOS TELEFONOS DEL JUEZ GARZON

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Partido Popular, Francisco Alvarez Cascos, declaró hoy a Servimedia que el hecho de que el CESID haya espiado al juez Baltasar Garzón es "el mayor atentado contra las libertades después de 1981", año en que se produjo el golpe de estado del 23-F.

"En estos momentos", dijo Cascos, "a mí me faltan adjetivos para poder calificar la gravedad de esta provocación intolerable. Estas personas no pueden estarni un minuto más desempeñando servicios públicos al país, porque son personas que están faltando a su juramente constitucional".

El dirigente popular aseguró que "el estilo de gobierno de González, en este caso a través de su órgano de información, el CESID, está caracterizado por el desprecio a la Constitución, por el desprecio a las libertades y derechos fundamentales de los ciudadanos".

En su opinión, el Gobierno y su máximo responsable, Felipe González, "en nombre de no se sabe qué intereses uperiores de control de la sociedad, está atacando a todos los españoles, que estamos siendo agredidos sistemáticamente y golpeados en uno de los derechos más básicos, que es el derecho a la intimidad, el derecho a la confidencialidad de nuestas conversaciones, a la confidencialidad de nuestras comunicaciones".

Alvarez Cascos insistió en que la "agresión" desvelada hoy por "Diario 16" es "más importante" que las conocidas hasta ahora, porque afecta a un poder independiente, como el judicial, lo que, e su opinión, significa "la mayor provocación" del Ejecutivo.

La valoración del PP de este último descubrimiento se resume "en el viejo dicho castellano: 'se coge antes a un mentiroso que a un cojo'. Hemos comprobado una vez más hasta dónde el Gobierno, y no sólo el señor Serra, sino el señor González y sus compañeros, están mintiendo en este asunto".

Tras reiterar las acusaciones de falsedad contra el Ejecutivo, el 'número dos' del PP aseguró que desde ahora ha quedado demostrado que el CESID reaizó escuchas después de 1991, en contra de lo afirmado por el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, en su comparecencia de la semana pasada ante el Congreso.

Desde de ese año, aseguró el dirigente popular, el potencial de escuchas del CESID aumentó y "a partir de ese momento no sólo se podía grabar indiscriminadamente a cualquier ciudadano, sino que además se podía elegir también al destinatario de la grabación".

Alvarez Cascos consideró además que "todo lo que no consistiera en apartar fulmnantemente de sus responsabilidades a los autores de las irregularidades y encargar a personas con suficiente independencia y criterio para llegar hasta el fondo del asunto no tendrá ninguna credibilidad".

Según dijo, los miembros del CESID encargados de realizar la investigación interna sobre las escuchas ilegales encargada por González "lo único que hacen es borrar rastros, y lo que digan nadie se lo cree".

(SERVIMEDIA)
24 Jun 1995
SGR