Esmadeco
La Escuela Madrileña de Decoración evoluciona y se transforma en Idequo–The Interior Design School

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Escuela Madrileña de Decoración (Esmadeco) ha cumplido la mayoría de edad y ha dado paso a un proyecto mucho mayor y con vocación de futuro con el nacimiento este lunes de Idequo, The Interior Design School, una nueva marca que continúa el legado de Escuela Madrileña de Decoración pero que lleva su experiencia a una nueva dimensión.
Henry Berczely, CEO, da las claves sobre este cambio: “Tras más de 18 transformando vidas y trayectorias profesionales, sentimos que ahora era también nuestro momento de transformación, de dar un paso adelante y reflejar en nuestra identidad todo lo que hemos aprendido y hacia dónde queremos ir. El sector, los alumnos y 'alumni' demandan una visión aún más moderna, innovadora, internacional y colaborativa. Idequo nace precisamente como la respuesta a esa evolución natural".
Esta constante evolución y búsqueda de la excelencia educativa se refleja también en el nuevo nombre. Idequo surge de la unión de IDE (idea, interiorismo, decoración) y QUO —del latín punto de partida—, como metáfora del lugar donde nacen las ideas y se transforman en proyectos. En su logotipo, los corchetes que enmarcan la Q simbolizan ese espacio en blanco, el territorio de la posibilidad donde surgen las ideas y toman forma los proyectos.
“Idequo simboliza un espacio abierto a las ideas. El propio nombre y los corchetes que lo acompañan reflejan que aquí cada persona puede proyectar su visión y hacerla crecer. Es una marca sofisticada, internacional, ambiciosa, que respira diseño y creatividad. No sustituye a nuestra historia anterior, sino que la honra y la proyecta hacia el futuro”, explica Berczely.
ENSEÑANZA PRÁCTICA E INMERSIVA
El rebranding de la antigua Escuela Madrileña de Decoración no implica borrar su pasado ni la formación de la que disfrutaron los más de 6.000 alumnos que han pasado por sus aulas. La nueva marca se apoya en la excelencia académica que le ha caracterizado desde sus inicios, aplicando una metodología práctica, y manteniendo el mismo claustro docente, que viene reforzándose con la incorporación de nuevas especialidades y el crecimiento.
Así, Aitor Viteri, director académico de Idequo, destaca que “entendemos la formación como algo experiencial, un trabajo inmersivo donde cada alumno no solo aprende, sino que experimenta”. Además, ponen a su alcance “todas las herramientas tecnológicas disponibles, integrando metodologías innovadoras. Nos mantenemos al día de las tendencias del sector, anticipamos cambios y seguimos siendo, como siempre, pioneros en la manera de formar a los profesionales del futuro”.
En este sentido, Idequo, además de su oferta formativa en modalidad presencial y online, pone en marcha ‘Idequo Experience’, un programa diseñado para vivir el interiorismo de forma real y práctica. Compuesto por monográficos y talleres intensivos de 12 horas de duración, en ellos los alumnos y 'alumni' aprenderán de expertos y vivirán cómo funciona el sector de primera mano a través de visitas técnicas, experiencias en espacios reales, y contacto directo con profesionales.
El nombre no es lo único que evoluciona en la Escuela. Los alumnos del centro que elijan la modalidad presencial, y los que se matriculen en el ‘Idequo Experience’, pueden disfrutar de las instalaciones de su nuevo campus, ubicado en el corazón de Madrid, concretamente en la calle Zurbano 80 en el barrio de Chamberí. Un espacio que Aitor Viteri define como “un laboratorio de ideas”, concebido como “un espacio libre, donde se respira diseño, color y energía. Un lugar que invita a experimentar, reflexionar y dejarse nutrir por lo que ocurre dentro y fuera de él”.
En su trayectoria como Escuela Madrileña de Decoración, el centro ha formado a más de 6.000 estudiantes entre España y Latinoamérica. Esta trayectoria ha hecho que sus directivos potencien esta vocación internacional en Idequo, y fortalezcan su estructura, comenzando por México, con acuerdos académicos estratégicos con instituciones educativas líderes como la Universidad Anáhuac y la Universidad Motolinía del Pedregal, o el Instituto Superior de Arquitectura y Diseño (ISAD). Todo ello sin perder de vista España, donde mantiene acuerdos con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), así como con grandes medios prescriptores como Hearst España (editores de 'Nuevo Estilo' y 'Elle Decor', entre otras).
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2025
CLC