Clima

España acumula tres años consecutivos de récord de altas temperaturas

- Según el 'Informe sobre el estado del clima de España 2024' elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología

MADRID
SERVIMEDIA

El año pasado fue el tercero más cálido de la serie histórica por detrás de 2022 y 2023, acumulando así tres años consecutivos de récord de altas temperaturas.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, publicó este jueves el 'Informe sobre el estado del clima de España 2024' en el que se confirma que 2024 fue extremadamente cálido en cuanto a temperaturas y húmedo respecto a las precipitaciones registradas, con una sequía de larga duración.

Uno de los datos más destacados del estudio es el incremento de la temperatura media anual de España, que desde 1961 hasta 2024 registró un ascenso de 1,69 grados. En 2024 la temperatura media fue de 15,1 ºC.

Según el informe, "los gases de efecto invernadero, que causan el cambio climático, batieron récords en el Observatorio Atmosférico de Izaña, situado en Tenerife y perteneciente a

Aemet" y el dióxido de carbono alcanzó 424.3 ppm (partes por millón) de promedio anual, lo que supone un incremento de 3.4 ppm con respecto a 2023.

Las aguas oceánicas circundantes a España alcanzaron una temperatura media anual de 20 grados, convirtiendo al 2024 en el segundo año con las aguas más cálidas, tras 2023. "Entre el 21 de noviembre y el 23 de diciembre las aguas del mar Balear batieron récords de temperatura para esa época del año, al igual que las aguas de Canarias entre el 1 de enero y el 26 de febrero", recoge el informe.

DANA

Las lluvias fueron superiores a las "normales" y el episodio de lluvias torrenciales asociado a la dana que impactó en la provincia de Valencia provocó que se batieran récords a nivel

nacional de precipitación acumulada en una, seis y 12 horas.

En el transcurso del episodio, la estación meteorológica de Turís (Valencia) acumuló 772 mm en 24 horas, uno de los más elevados de los que se tiene constancia a nivel nacional. Además, se acumularon 185 mm en una hora, 621 mm en seis y 720 mm en doce horas, las mayores intensidades medidas en España en esos períodos.

Según el análisis de los datos de la Aemet, el pasado año se caracterizó también por las "cada vez más frecuentes" variaciones en el clima y por los "eventos fenológicos" con impacto en los ciclos biológicos de los seres vivos: floraciones anticipadas de especies tempranas, segundas floraciones avanzado el otoño, árboles frutales que todavía a finales de diciembre mantenían las hojas y que además permanecen de color verdoso, insectos sobrevolando buena parte del año, etc.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2025
MAG/gja