Cumbre Vitoria
España se adhiere a la Carta Internacional de Datos Abiertos para impulsar la transparencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, anunció este jueves la adhesión de España a la Carta Internacional de Datos Abiertos, una iniciativa global firmada por más de 250 gobiernos y organizaciones civiles que impulsa la apertura de datos públicos con el fin de mejorar la transparencia, la innovación, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
Así lo destacó el ministro en Vitoria, en el acto de clausura de la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, que estuvo presidido por el rey Felipe VI.
Durante su intervención, el ministro reltó también algunos de los logros alcanzados por el Gobierno de España, coincidiendo con las jornadas de trabajo de este foro internacional que reunió en la capital alavesa a más de 2.000 personas entre líderes, expertos, gobiernos y organizaciones civiles de todo el mundo.
“Hemos confirmado nuestro apoyo a la estrategia de Estado Abierto junto a la OCDE. Hemos aprobado el quinto Plan de Gobierno Abierto, el más ambicioso hasta la fecha y que establece una hoja de ruta clara para fortalecer la transparencia, la participación y la rendición de cuentas en todas las administraciones públicas”, subrayó.
López hizo hincapié además en la aprobación de la Declaración de Vitoria- Gasteiz, que ha sido adoptada por gobiernos y organizaciones civiles y que defiende el compromiso con la democracia, el espacio cívico y la gobernanza abierta.
La Carta Internacional de Datos Abiertos promueve los datos abiertos por defecto, de tal manera que deben publicarse de forma proactiva, salvo que existan razones legítimas para restringirlos como por privacidad o seguridad.
También defiende los datos oportunos y comprensibles, que deben publicarse de forma completa y rápida, y actualizarse con la frecuencia necesaria para ser de utilidad.
Además, exige datos accesibles y utilizables, estando disponibles en formatos abiertos que carezcan de barreras técnicas o legales para su uso. Así como datos comparables e interoperables, para lo que las instituciones deberán asegurar que sean precisos, relevantes y confiables, promoviendo estándares comunes que faciliten el uso conjunto de diferentes fuentes.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2025
JBM/clc


