Cumbre OTAN

España blinda la cumbre de la OTAN con 10.000 agentes, el CNI y un sistema contra drones

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska lleva meses trabajando en el diseño y activación de la ‘Operación Eirene’, el plan especial de seguridad que blindará la cumbre de la OTAN en Madrid los próximos días 29 y 30 de junio. En él trabajarán 10.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Bomberos y Emergencias de Madrid.

Así lo señalaron fuentes de Interior, que subrayaron que “el objetivo es que se cumpla el desarrollo de la cumbre” y garantizar “que los actos se ejecuten con altos niveles de tranquilidad y paz social”.

Bautizada como ‘Operación Eirene’ (la diosa griega de la paz), desplegará 6.550 policías nacionales y 2.400 guardias civiles, a los que se sumarán los efectivos de Policía Municipal, Bomberos y Emergencias de Madrid. Cerca de 10.000 efectivos en los que también se integrarán miembros de la seguridad de Casa Real, la seguridad de Presidencia del Gobierno y seguridad privada.

Además, habrá un dispositivo de ciberseguridad bajo control de la Oficina de Coordinación Cibernética (OCC), junto al Centro Criptológico Nacional (CCN) del CNI y las propias capacidades de Ifema. Durante esos días, la protección de infraestructuras claves queda a cargo del Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (Cnpic) del Ministerio del Interior.

La vigilancia del espacio aéreo durante la celebración de la cumbre será competencia del Ministerio de Defensa, pero la Policía Nacional desplegará el ‘Siglo-CD’, su Sistema Global Contra Drones. Todo el plan de seguridad descansará sobre la Policía Nacional, aunque para los actos fuera de Madrid será el servicio de seguridad de Casa Real quien esté al mando, con la Guardia Civil en seguridad estática y Policía Nacional en seguridad dinámica.

PERIMETRO DE SEGURIDAD

La fase previa del plan se activó en octubre de 2021 para la preparación, y desde el 12 de mayo se encuentra activada la segunda fase que llegará hasta el 23 de junio, durante la que se realizará la instalación del perímetro de seguridad en torno a los pabellones 12 y 14 de Ifema. El 24 de junio será cuando el Ministerio del Interior ponga en marcha la fase de alerta, con la que se activará el perímetro de seguridad de Ifema, y se limitará el acceso solo a personal acreditado. Ya el 27 junio se activará la tercera fase, o fase crítica, hasta el final de la cumbre.

El plan especial de seguridad, según las citadas fuentes de Interior, “contempla la respuesta lógica y física ante cualquier amenaza que pueda materializarse”, y actúa en base a los análisis diarios que recibe del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) en estrecha cooperación con el CNI.

Todas las operaciones de respuesta estarán coordinadas por el Cecor (Centro de Coordinación de Seguridad) con base en uno de los pabellones de Ifema, en el que habrá representantes de Policía, Guardia Civil, Policía Municipal, Citco, CNI, seguridad de Casa Real y Presidencia, seguridad diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Ministerio de Defensa, delegación del Gobierno, Protección Civil de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, seguridad de Ifema y la oficina de seguridad de la OTAN. Se ha instalado un Cecor de respaldo que, por razones de seguridad, tiene una ubicación confidencial.

REVISIÓN DE CADA TRABAJADOR

Fuentes de presidencia del Gobierno subrayaron que no habrá militares en el despliegue del plan de seguridad. En lo que respecta al trabajo de inteligencia preventiva, el Centro Nacional de Inteligencia ha sido el organismo encargado de realizar la revisión y el perfil de seguridad de cada trabajador que estará en Ifema durante la cumbre. El control se ha realizado cumpliendo con los estrictos requisitos que impone la OTAN para este tipo de eventos.

Por otra parte, respecto a personas y grupos de alborotadores que puedan venir de otros países con motivo de la cumbre, fuentes de Interior confirmaron que ya se han activado mecanismos temporales para impedir el acceso a España de cualquier elemento que pueda suponer una amenaza.

Acerca del posible cierre del espacio aéreo, que se ha llevado a cabo en citas similares, las citadas fuentes de Interior señalaron que no se ha determinado aún, pero en caso de realizarse, al tratarse de una modificación del Espacio Schengen, se enviará una comunicación a la Comisión Europea antes de llevarlo a cabo.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2022
MGN/clc