Deporte
España cierra el Mundial de Natación Paralímpica con 24 medallas tras sumar tres más en la última jornada
- Finaliza el campeonato con seis oros, doce platas y seis bronces

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La delegación española culminó su participación en el Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica de Singapur con un total de 24 medallas, tras conseguir este sábado un oro de Tasy Dmytriv, una plata de Marta Fernández y un bronce de Óscar Salguero en la jornada final.
Según informó este sábado el Comité Paralímpico Español, la competición celebrada entre el 21 y el 27 de septiembre reunió a más de 600 nadadores de 75 países, con una representación española de 37 deportistas. La joven Anastasiya Dmytriv, de 17 años, logró el oro en los 100 metros braza SB8 con un tiempo de 1'19"83, revalidando su título de campeona mundial y paralímpica, mientras la británica Brock Whiston y la nadadora neutral Elena Kliachkina completaron el podio.
La delegación española finalizó el campeonato con seis oros, doce platas y seis bronces, superando los resultados obtenidos en París 2024 e igualando el número de títulos conseguidos en el Mundial de Manchester 2023.
Por su parte, Tasy Dmytriv destacó como la mejor española del campeonato al conseguir dos medallas individuales: oro en 100 braza SB8 y plata en 200 estilos SM9. El donostiarra Íñigo Llopis también brilló con un oro en 100 espalda S8.
Además, la nadadora Marta Fernández logró la plata en los 100 libre S3 con un tiempo de 1'29"77, estableciendo además un nuevo récord de Europa. Esta medalla se sumó a las otras dos que ya había conseguido en la competición. Los deportistas españoles con discapacidad visual también tuvieron una destacada actuación, con María Delgado conquistando el oro en 100 mariposa S12 y en el relevo 4x100 libre 49 puntos.
ESPAÑA EN EL TOP 10
La delegación española finalizó en octava posición del medallero general, que fue liderado por Italia con 45 medallas, seguida de Estados Unidos con 35 y China con 33 preseas. El equipo nacional mostró un notable progreso respecto a anteriores competiciones, al superar las 15 medallas conseguidas en París 2024 y mantener el nivel mostrado en Manchester 2023.
La Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (Feddf) fue la que más medallas aportó, con tres oros, seis platas y cuatro bronces, gracias a sus 22 nadadores participantes. Por su parte, los relevos con el equipo de 4x100 34 puntos se proclamó campeón del mundo con la participación de Dmytriv, Llopis, Marquès, Salguero, Zudaire, Lérida y Marí.
RÉCORDS Y LOGROS DESTACADOS
Albert Gelis estableció un nuevo récord mundial en 100 espalda S11, mientras que Teresa Perales batió los récords de los Campeonatos en 100 braza SB1 y 100 libre S2. Asimismo, las nadadoras con parálisis cerebral también brillaron en Singapur y, por su parte, la nadadora Marta Fernández sumó tres medallas, mientras que Delia Fontcuberta logró sus primeras preseas mundiales con una plata y un bronce.
El relevo de 4x100 libre 49 puntos, integrado por Cantero, Polo, Alhambra y Delgado, también se alzó con el oro, demostrando el potencial del equipo español en las pruebas colectivas. La última jornada incluyó además destacadas actuaciones en diversas pruebas, como el quinto puesto del relevo 4x100 libre 34 puntos compuesto por Llopis, Garrido, Dmytriv y Zudaire.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2025
AOA/mag