ESPAÑA CONCEDIO ASILO A MAS DE 2.500 PERSONAS ENTRE 1993 Y 1996, SEGUN CEAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España concedió asilo entre los años 1993 y 1996 a un total de 2.621 personas, según datos facilitados hoy a Servimedia por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
En esos años, el mayor número de solicitantes correspondió a 1993, año en que pidieron asilo en nuestro país un total de 12.615 personas. En los años siguientes fue disminuyendo el número de peticiones hasta situarse en 1996 en un total de 4.730 solicitantes.
El mayor número de personas que demandaron asilo en el citado perído procedían de la República Dominicana, con un total de 1.809 solicitantes en 1993.
Las decisiones sobre a quiénes se les concede asilo y a quiénes no son adoptadas en España por el Ministerio del Interior, aunque existe un organismo especializado, la Oficina de Asilo y Refugio, que se encarga de la tramitación y la instrucción de los expedientes, según explicó a Servimedia Jorge Canarias, coordinador de CEAR en Madrid.
Canarias subrayó que la tasa de reconocimiento del derecho de asilo en Españ es muy baja con respecto a otros países europeos.
Indicó que los motivos más esgrimidos para no admitir a alguien que pide asilo en nuestro país son que a España no le corresponde asilar a esa persona de acuerdo con el Tratado de Schengen -que establece un sistema de reparto de responsabilidad-, que no se invocan razones contenidas en el Convenio de Ginebra, o que éstas son inverosímiles.
Las personas que acuden a España para pedir asilo suelen entrar de manera ilegal y la mayoría llega viajandode polizones o a través de traficantes, si bien algunos, especialmente los procedentes de América del Sur, lo hacen en avión.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 1997
J