ESPAÑA EL CUARTO PAIS MAS BENEFICIADO DE LAS TRANSFERENCIAS DE LA UE EN EL 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España tuvo el año pasado una cantidad equivalente al 0,86% de su PIB gracias al saldo positivo obtenido entre lo que recibe de los fondos de la Unión Europea y lo que aporta para mantenerlos.
No obstante, España fue el país con un saldo positivo menor entre los cuatro que, por tener la renta per capita más baja de la UE, tienen derecho a recibir ayudas del Fondo de Cohesión para proyectos meioambientales y de transporte.
En concreto, el saldo global positivo del 0,86% obtenido por España se ve superado por los de Grecia, con un 3,61% de su PIB; Portugal, con el 1,93%; e Irlanda, con el 1,83%. Irlanda todavía recibe ayudas del Fondo de Cohesión, pese a que ya supera la media comunitaria en renta per capita, debido a que los fondos actuales fueron aprobados cuando todavía cumplía los requisitos.
También Italia, Francia y Dinamarca recibieron de la UE, durante el año 2000, más dinero dl que aportaron, aunque en menor medida que los estados que tienen acceso al Fondo de Cohesión.
Por contra, Suecia fue el año pasado el mayor contribuyente neto al presupuesto comunitario, ya que aportó un 0,5% de su PIB. Le siguió Alemania (0,47%), Holanda (0,44%), Luxemburgo (0,35%), Austria (0,27%) y Reino Unido (0,25%).
En la presentación de estos datos, el comisario de Presupuesto, Michaele Schreyer, insistió en que los beneficios derivados de la pertenencia a la UE no pueden medirse únicamete en términos presupuestarios. "La integración política y económica son las ventajas más importantes para todos los paises de la UE, algo que no puede expresarse en términos presupuestarios", subrayó.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2001
M