ESPAÑA CUENTA EN LA ACTUALIDAD CON 8.085 MUNICIPIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El número total de municipios en España ascendió el año pasado a 8.085, cuatro más que en 1991, como consecuencia de la creación de otros tantos nuevos, todos ellos en Navarra, según datos del Ministerio para las Administraciones Públicas.

En los once últimos años, coincidiendo con el período en que ejercen competencias sobre esta materia las comunidades autónomas, la cifra ha crecido en 63, como esultado de la creación de 77 nuevos y la extinción de otros 14.

El País Vasco ha sido la comunidad autónoma en la que más municipios se han creado, un total de 19, seguida de Castilla y León, con 14.

Las que menos han sido Galicia, Madrid y Murcia, con uno. Por lo que se refiere a ayuntamientos que han desaparecido, Castilla y León es la primera: 10 de un total de 14.

La gran mayoría de los municipios, el 96,4 por ciento, tiene menos de 20.000 habitantes y en ellos se concentra el 35,7 por iento de la población española.

Por tramos de tamaño, en los de 20.000 a 50.000 se agrupa el 12,8 por ciento; en los de 50.000 a 100.000, el 9,2 por ciento, y en los de más de 100.000, el 42,1 por ciento.

Estas cifras demuestran que en España se vive un proceso de concentración de la población en los grandes y medianos núcleos urbanos , sobre todo en las ciudades medias que rodean las grandes metrópolis.

El número de municipios se ha ido reduciendo en España desde comienzos de siglo, a excepión de la última década, como consecuencia de los grandes cambios económico-sociales que se han producido y de los continuos procesos de concentración de población cerca de los centros de producción.

Los cambios más notables ocurrieron en las décadas de los sesenta y los setenta, con una reducción de más de mil municipios en un periodo de 15 años: desde 1960 a 1975 desaparecieron 1.108.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 1993
M